°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A partir del 7 de noviembre CJF regulariza actividades

Edificio del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Edificio del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
14 de octubre de 2022 11:45

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que a partir del próximo 7 de noviembre “se regularizan las actividades en todos los órganos jurisdiccionales del país” y una comisión especial será el “mecanismo eficiente y expedito, para la atención y seguimiento a situaciones de emergencia pública que pudieran afectar la integridad de las personas servidoras públicas y justiciables”.

Además, pondrá en marcha el otorgamiento de competencia a todos los órganos jurisdiccionales “para desahogar diligencias mediante videoconferencias, sin necesidad de solicitar auxilio o intervención de órganos en otras sedes”.

Con el retorno a actividades incorporará “los ajustes necesarios para recuperar el cien por ciento la operatividad, en condiciones óptimas y seguras para todas las personas servidoras públicas y justiciables”.

Lo anterior como parte de la “‘nueva normalidad’ sanitaria en la que nos encontramos”, señaló el organismo del Poder Judicial de la Federación y de esa manera, señaló, “culminó un largo proceso interno de revisión y adecuación de los avances tecnológicos y de gestión desarrollados durante la contingencia por covid-19”.

En sesión extraordinaria celebrada ayer, el Pleno del CJF acordó abrogar los acuerdos de contingencia por covid-19 y regularizó las actividades en el PJF, a través de un nuevo esquema que incorpora los medios electrónicos y soluciones digitales desarrollados por el Consejo para garantizar la eficacia y eficiencia del jurisdiccional.

De esa manera eliminará “el esquema de citas para la consulta de los expedientes y fortalece la provisión de equipos de cómputo a los órganos jurisdiccionales para facilitar su consulta electrónica por parte de las personas justiciables, incluyendo a quienes acuden físicamente” a juzgados y tribunales.

Asimismo promoverá el uso del expediente electrónico, “como eje rector de la actuación judicial, con la finalidad de reducir el consumo de papel y demás insumos al eliminar, casi en su totalidad, la generación de documentos físicos”.

De igual manera eliminará los libros físicos para el control de expedientes, reconociendo que la estadística y las visitas de inspección partirán exclusivamente de la información capturada en los sistemas electrónicos del CJF.

Imagen ampliada

Activan planes DN-III-E y Marina para atender afectaciones por tormentas ‘Raymond’ y ‘Priscilla’

La Guardia Nacional el Ejército y la Marina activaron los planes de prevención de desastres y auxilio a la población en los estados de Colima, Guerrero, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.

Inauguran el Noveno Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba en el Cenart

Más de 250 delegados de 23 países asistieron al acto inaugural, donde expresaron su apoyo al pueblo cubano y su solidaridad con Palestina.

TDJ nombra magistrados para comisiones que evaluarán a juzgadores federales

El OAJ informó que entre las primeras acciones, el Tribunal resolvió quejas recibidas del extinto Consejo de la Judicatura Federal y, en un caso grave, dio vista a la FGR.
Anuncio