°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere Fernando González Gortázar, referente de la arquitectura en México

El reconocido arquitecto Fernando González Gortázar falleció este viernes a los 79 años. Foto Secretaría de Cultura
El reconocido arquitecto Fernando González Gortázar falleció este viernes a los 79 años. Foto Secretaría de Cultura
07 de octubre de 2022 21:33

Ciudad de México. El arquitecto capitalino afincado en Guadalajara Fernando González Gortázar falleció este viernes a la edad de 79 años luego de varios meses de permanecer hospitalizado sin que los familiares dieran más detalles, informó la Secretaría de Cultura federal.

La titular del Instituto de Bellas Artes y Literatura (Inbal) Lucina Jiménez López, dijo que fue un referente fundamental de la arquitectura, el urbanismo, la obra plástica, y escultura de México y el mundo. “Su legado abarca también su pensamiento crítico a través de sus escritos, la reflexión sobre su proceso creativo y su amor por la música mexicana, la naturaleza y una manera de entender la ciudad”.

González Gortázar nació en 1942, estudió arquitectura en la Universidad de Guadalajara, además de asistir a talleres de escultura; también estudió Estética en la Escuela Superior de Arte y Arqueología, y Sociología del Arte en el Colegio de Francia, ambos en París.

Entre los reconocimientos que obtuvo por su amplia trayectoria están: la Medalla Bellas Artes otorgada por el Inbal (2014), la Medalla José Clemente Orozco que otorga el Museum en Japón -1989- por su obra Columna dislocada; el América de Arquitectura en 2009 y el Nacional de Ciencias y Artes en 2012, en el rubro de Bellas Artes.

Las obras de González Gortázar se han exhibido en el Palacio de Bellas Artes, el Museo Rufino Tamayo, la Galería Juan Martín o el Ex Convento de El Carmen en Guadalajara y formaron parte de más de una veintena de exposiciones grupales y, en siete ocasiones, de manera individual en México. También se distinguió como magnífico escritor, analítico y crítico; en 1984 fue miembro fundador y articulista del diario La Jornada y colaborador en Unomásuno.

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura acordaron con la familia del maestro, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012, hacer un homenaje en el Palacio de Bellas Artes en fecha próxima.

Imagen ampliada

Exhibe el Museo de Arte Moderno un retrato artístico de los hermanos Revueltas

Es la primera vez que se conjunta en una muestra los aportes de Fermín, Silvestre, Rosaura y José.

Un recuerdo amoroso de Julio Cortázar / Elena Poniatowska

Cortázar era miembro activo de Amnistía Internacional, asociaciones de derechos humanos, frentes democráticos de defensa del pueblo y de liberación nacional, así como otras causas ligadas con el descontento y el sufrimiento de los pueblos de América Latina.

'Una noche con Tennessee Williams', puesta en escena con adultos mayores novatos

La compañía Teatro Posmoderno de Adultos Contemporáneos se creó hace tres años en un taller impartido en el Centro Cultural Helénico.
Anuncio