°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fintech Ualá invertirá en México para potencializar su desarrollo

Luis Madrazo, director de Ualá México. Foto Julio Gutiérrez
Luis Madrazo, director de Ualá México. Foto Julio Gutiérrez
04 de octubre de 2022 19:09

Ciudad de México. México es el país de Latinoamérica con la mayor oportunidad de incluir a personas en el sistema financiero, motivo por el cual la fintech Ualá seguirá con sus inversiones para potencializar el desarrollo tecnológico en el país.

Luis Madrazo, director de Ualá México, reveló que durante los próximos 18 meses, la fintech invertirá 150 millones de dólares, y una gran parte de estos recursos serán destinados para las operaciones de la empresa en nuestro país, misma que por el momento se enfoca en la apertura de cuentas de débito y el procesamiento de pagos inmediatos a pequeñas y medianas empresas.

En conferencia, con motivo de los 5 años en los que la fintech entró en operaciones, puntualizó que otro Mercado que se desarrolla de forma importante en el país es el de las remesas, por lo cual ya han puesto en marcha un sistema para transaccionar recursos por este medio

“La gente se está dando cuenta que es mucho más sencillo y les cuesta menos recursos transaccionar las remesas por este medio”, señaló Madrazo. 

Recordó que los planes de Ualá es comenzar a otorgar créditos al consumo y de ser posible y viable, en todos los países donde operan, pasar de ser una empresa de tecnología financiera a un banco.

Ualá cuenta con 5 millones de clientes en lo países donde opera (Argentina, Colombia y México). 

Imagen ampliada

Accionistas de Cox aprueban adquirir el 100% de Iberdrola México por 4 mil 200 mdd

La junta general extraordinaria de accionistas en Madrid avaló por unanimidad la operación pactada en julio. El presidente ejecutivo, Enrique Riquelme, aseguró que la compra representa un paso decisivo en la estrategia global del grupo.

GM, Tesla y Toyota instan a EU a prolongar el T-MEC

Consideran el acuerdo crucial para la producción automotriz estadunidense.

La derecha en Chile rechaza el presupuesto fiscal 2026

En términos reales, la cifra es 1.7 puntos mayor que en 2025, el menor crecimiento en décadas.
Anuncio