°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Altas tasas de interés llevan al mercado bursátil a captar nuevos clientes: CNBV

La BMV en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
La BMV en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
04 de octubre de 2022 21:47

Ciudad de México. Tasas de interés más altas en México son una oportunidad para que el mercado bursátil mexicano busque nuevos clientes que necesiten financiamiento para sus procesos productivos, afirmó Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Durante la inauguración de la tercera edición de la Convención Bursátil AMIB 2022: “Generando fortalezas y oportunidades ante nuevos escenarios económicos”, la autoridad financiera afirmó que el sistema financiero y la economía global enfrentan un entorno complejo.

“Esto nos ha llevado a un entorno de elevadas tasas de interés y una mayor incertidumbre sobre la actividad económica a nivel global. Este entorno, aunque enormemente retador, nos encontramos ante la posibilidad de enfrentar mayores costos en el crédito tradicional, lo que coloca a los intermediarios bursátiles en una posición atractiva para captar nuevos clientes que busquen financiamiento en condiciones adecuadas a sus necesidades”, puntualizó De la Fuente Rodríguez.

Lo anterior requiere comunicar a las empresas lo que conlleva financiarse de esta manera, dejarles claro que la participación de las empresas en el sector bursátil puede traerles beneficios que superan los costos inmediatos que requiere su incorporación.

“Un sector empresarial con mayor participación en el sector bursátil también atraerá mayor interés del público, la participación de un mayor número de inversionistas es evidencia del interés de aprovechar para construir un patrimonio”, dijo.

Cabe destacar que el mercado accionario mexicano sufre de una sequía de nuevas empresas en Bolsa, en el caso de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se acerca a cinco años de dicha sequía; mientras que hay un éxodo de emisoras.

Cambios sobre la mesa

Ante directores de las dos Bolsas de valores, casas de bolsa, fondos de inversión, principalmente, el presidente de la CNBV destacó que se está proponiendo (entre autoridades y participantes) una reforma a la Ley del Mercado de Valores en el que se busca simplificar el proceso de acceso al mercado.

Al respecto, en particular, explicó, algunas ideas que se han puesto en la mesa, es incorporar un nuevo modelo de inscripción simplificada de valores en el registro nacional de valores.

“Si bien las emisoras de distintos sectores podrán inscribir valores de toda modalidad, se espera que beneficie, principalmente, a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Modificar el sistema de Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil (SAPIB) para eliminar la obligación de transformarse en SAPI, con la finalidad de permitir a este tipo de empresas madurar en su gobierno corporativo.

También se prevé que se emita únicamente acciones ordinarias, ya que se busca incentivar que las empresas que acudan a obtener financiamiento sin afectar la capacidad de que puedan tomar las decisiones relevantes dentro de sus corporaciones.

“Estas son algunas propuestas que se están analizando de modificación al mercado de valores para que sea un medio accesible de financiamiento a las empresas y brindar a los inversionistas un catálogo más amplio de inversión”, concluyó la autoridad financiera.

Imagen ampliada

Será 2026 un año complicado para el crecimiento económico: BBVA

Jaime Serra Puche, presidente del consejo de administración considera que es elemental generar certidumbre para la realización de los negocios.

Campbell’s despide a ejecutivo por decir que venden “para gente pobre”

“No quiero comer un trozo de pollo que salió de una impresora 3D” se escucha decir a Martin Bally, ahora ex vicepresidente de tecnología, en un audio filtrado.

Brasil inicia operativo por evasión fiscal en el sector de combustibles

Las investigaciones detectaron un patrón de fuga de capitales que incluye la apertura de fondos de inversión en Estados Unidos en sitios como Delaware, al que el ministro de Finanzas calificó como “un paraíso fiscal”
Anuncio