°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CCE advierte riesgos en exportaciones en el Acuerdo contra la inflación

El presidente Andrés Manuel López Obrador y empresarios firmaron un acuerdo contra la inflación durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Foto María Luisa Severiano
El presidente Andrés Manuel López Obrador y empresarios firmaron un acuerdo contra la inflación durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Foto María Luisa Severiano
03 de octubre de 2022 23:36

Ciudad de México. La apertura a la importación sin controles sanitarios ni regulatorios podría abrir la puerta a riesgos innecesarios a los productos alimenticios en México y poner en riesgo la salud de los consumidores, alertó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE),

Detalló que entre los posibles impactos del Acuerdo para Reforzar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), firmado por 15 empresas en la conferencia presidencial del 3 de octubre, destacan los riesgos sanitarios, al eximir a la firmas con licencia de todo trámite en el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

"El sector empresarial apoya la iniciativa del presidente López Obrador de buscar nuevas fórmulas para disminuir la inflación; sin embargo, la apertura a la importación sin controles sanitarios ni regulatorios podría abrir la puerta a riesgos innecesarios a los productos alimenticios en México”, destacó el CCE en un comunicado.

Agregó que afectarían las exportaciones que están inscritas en tratados internacionales suscritos por el Gobierno de México. El acuerdo implica controles a la venta de maíz blanco, frijol, sardina y chatarra de aluminio y acero utilizado en los envases de alimentos.

"El CCE se encuentra trabajando con las autoridades hacendarias para encontrar opciones que eviten afectaciones a la salud y a la economía del sector agroalimentario, al tiempo que se cumple el propósito del Pacic, que es apoyar la economía de las familias mexicanas, al reducir los incrementos a la canasta básica”, amplió.

 

Imagen ampliada

Otorga Sener concesión de 30 años a empresa de Slim para generar electricidad

Es una concesión para la explotación de recursos geotérmicos otorgada por la Sener a la empresa Energías Alternas, Estudios y Proyectos, firma filial de Grupo Carso.

Oro rompe la barrera de los tres mil 500 dólares y alcanza nuevo récord

La cotización estuvo impulsada por las persistentes apuestas por recortes en los tipos de interés de Estados Unidos y la creciente incertidumbre sobre los aranceles.

Primer informe: Humanismo mexicano redujo pobreza y aumentó ingresos; queda a deber en salud

La principal fuente de ingresos de los hogares mexicanos es el trabajo (65.6 por ciento), le siguen las jubilaciones, becas, programas sociales y donativos (17 por ciento).
Anuncio