°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia ante dólar por expectativa de tasas en EU y tensiones geopolíticas

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.83 unidades y un mínimo de 18.75 unidades. Foto
De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.83 unidades y un mínimo de 18.75 unidades. Foto La Jornada / Archivo
18 de agosto de 2025 17:15

Ciudad de México. El peso mexicano se debilitó frente al dólar, en una jornada marcada por los ajustes en las expectativas del recorte de tasas de interés en Estados Unidos, del avance diplomático, más no un acuerdo definitivo para la paz en Ucrania, y a la espera del Simposio de Jackson Hole.

La divisa mexicana registró una depreciación diaria de 0.21 por ciento, a 18.7807 pesos por dólar spot, en línea con la fortaleza de la divisa estadunidense.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.8300 unidades y un mínimo de 18.7580 unidades.

En el mercado se han visto ajustes a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de septiembre, a causa de la resiliencia que han mostrado algunos datos económicos en Estados Unidos, incluyendo las ventas minoristas.

El índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.30 por ciento, a 98.01 puntos.

Y es que los operadores descuentan cerca de un 80 por ciento de probabilidad de que la Fed retome el descenso de tasas en septiembre, con 0.25 puntos porcentuales, cuando hace unos días se daba totalmente por hecho e, incluso, se empezó a pronosticar un recorte de medio punto porcentual.

Wall Street no tuvo variaciones importantes este lunes, a la espera de noticias como el simposio económico anual de la Fed de Kansas City en Jackson Holes, Wyoming; así como la reciente reunión entre Trump y Putin en Alaska; así como la reunión con Volodimir Zelenski en Washington, en donde se muestran avances diplomáticos, pero no un acuerdo definitivo para Ucrania.

El Nasdaq avanzó sólo 0.03 por ciento; el S&P 500 cedió 0.01 por ciento; mientras que el Dow Jones retrocedió 0.08 por ciento.

Mientras tanto, la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años se ubicó en 4.332 por ciento y el de 30 años nuevamente coquetea con el 5 por ciento, a 4.936 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores quedó plano, al no registrar variación este lunes.

Los precios del petróleo subieron uno por ciento el lunes, después de las conversaciones entre el presidente Donald Trump y su par ucraniano, tras la cumbre no concluyente entre Estados Unidos y Rusia el viernes.

Los futuros del crudo Brent ganaron 1.14 por ciento, a 66.60 dólares por barril, mientras que el estadounidense West Texas Intermediate subió 0.99 por ciento, a 63.42 dólares.

La semana pasada, el Brent cedió un 1.1 por ciento, mientras que el WTI cayó un 1.7 por ciento.

Imagen ampliada

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua

Ciberataques modifican el mapa de riesgos para las empresas en México

Superan al clima como la principal amenaza: Swiss Re.

Remesas caen por la política migratoria en EU: expertos; no hay fallas de registro

De acuerdo con la última información presentada por el BdeM, de enero a septiembre, al país ingresaron 45 mil 681 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, monto 5.54 por ciento menor si se compara con lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Anuncio