°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso y la Bolsa Mexicana hilan su segunda ganancia consecutiva

Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la capital del país, ayer. Foto Roberto García / Archivo
Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la capital del país, ayer. Foto Roberto García / Archivo
28 de septiembre de 2022 17:18

Ciudad de México. En un contexto de intervenciones cambiarias de las autoridades monetarias en el mundo, los mercados financieros rebotaron este miércoles, de la mano de Wall Street y la caída del dólar.

El euro volvió a rozar sus mínimos de más de dos décadas al bajar hasta los 0.95 dólares. Los recortes reaparecieron en la libra británica, desplomada el lunes en su particular 'flash crash'. La divisa británica remontó ayer hasta los 1.08 dólares, pero hoy se repliegaba hasta los 1.06 dólares.

No obstante, luego de que el Banco de Inglaterra se lanzó a comprar bonos ante el riesgo para la estabilidad del sistema financiero provocada por la tormenta en los mercados, tras el plan fiscal de Liz Truss, primera ministra de Inglaterra, el euro regresó a 0.9731 dólares y la libra a 1.0879 unidades.

Asimismo, el índice del dólar, el DXY, se depreció 1.17 por ciento, a 112.710 unidades, toda vez que el peso mexicano se apreció 1.05 por ciento, para cerrar en 20.1370 unidades por dólar spot. De acuerdo con el Banco de México, la paridad peso-dólar operó entre un máximo de 20.3650 unidades y un mínimo de 20.1400 unidades.

Cabe resaltar también, que el banco central chino dijo este miércoles que la estabilización del mercado de divisas es su máxima prioridad, después de que el yuan se debilitó hasta su nivel más bajo desde la crisis financiera mundial de 2008.

Los precios del petróleo repuntaron este miércoles, en medio de la caída del dólar y un enfoque en la producción de crudo. El petróleo WTI avanzó 4.54 por ciento, a 82.06 dólares por barril; mientras que el Brent, subió 3.61 por ciento, a 87.93 dólares.

 

Las acciones suben

Tras el fuerte ascenso de las tasas de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, a niveles de 4.0 por ciento, los rendimientos descendieron a 3.7050 por ciento al cierre de la jornada, lo que permitió la ganancia de las acciones estadounidenses. 

El S&P 500 rebotó 1.97 por ciento, a 3 mil 719.04 puntos; mientras que el promedio industrial Dow Jones ganó 1.88 por ciento a 29 mil 683.74 enteros, después de que ambos índices alcanzaron nuevos mínimos de 2022 esta semana. El Nasdaq Composite subió un 2.05 por ciento, a 11 mil 51.64 enteros.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó este miércoles, por segunda jornada consecutiva, 0.97 por ciento, a 45 mil 442.21 unidades.

Apoyada por las ganancias de las acciones de Volar, 5.31 por ciento; Agua, 5.05 por ciento; Axtel, 4.58 por ciento.


Imagen ampliada

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.

Ingresos del gobierno federal aumentaron 3.3% anual y la deuda está controlada: SHCP

Los cambios en las aduanas han propiciado una mayor recaudación, pero también el consumo contribuyó, señaló la dependencia.

Corte de apelaciones de EU declara inconstitucionales aranceles de Trump; se mantienen, responde el presidente

Sin embargo, el tribunal anuló una parte de esa decisión que invalidaba los aranceles de inmediato, con el fin de darle tiempo al gobierno de Trump para apelar ante la Corte Suprema.
Anuncio