°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ex braceros bloquean accesos a la Secretaría de Gobernación

Integrantes del Movimiento unificado de ex braseros protestan afuera de la Secretaría de Gobernación para exigir una mesa de diálogo con autoridades federales sobre el tema de su fondo de ahorro, en la Ciudad de México, el 26 de septiembre de 2022. Foto Alfredo Domínguez
Integrantes del Movimiento unificado de ex braseros protestan afuera de la Secretaría de Gobernación para exigir una mesa de diálogo con autoridades federales sobre el tema de su fondo de ahorro, en la Ciudad de México, el 26 de septiembre de 2022. Foto Alfredo Domínguez
26 de septiembre de 2022 17:03

Ciudad de México. Integrantes del Movimiento Unificado de exbraceros y del Frente Binacional de exbraceros bloquearon los accesos a la Secretaría de Gobernación sobre la calle de Abraham González, General Prim y Atenas, en exigencia de una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, o bien, un primer encuentro con el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández.

Tras afirmar que ya no pueden esperar más ante la condición de salud de la mayoría de los ex trabajadores, recordaron que el Estado tiene una deuda que data desde su trabajo en el programa bracero, en el cual el gobierno federal retuvo 10 por ciento de sus ingresos con la condición de que les sería devuelto al concluir el programa. Durante décadas, ningún gobierno les ha dado respuesta sobre dicho recurso. El 4 de agosto del presente año se cumplieron 80 años de la firma del programa bracero.

Pablo Arellano, secretario general del Movimiento Unificado de exbraceros, explicó que los trabajadores que llegaron desde distintas partes del país han solicitado por distintas vías el acercamiento con las autoridades sin tener una solución.

Aunque hay más de 500 mil trabajadores con vida, el adeudo es con más de 4.5 millones de trabajadores que en su momento fueron a trabajar a Estados Unidos. Pidieron que los pagos se hagan también a los familiares de quienes fallecieron en los últimos años.

Fidel Chávez y Alfonso Lozano, del Frente Binacional, recalcaron que el pago del adeudo fue una de las propuestas de campaña del actual gobierno federal, por lo que confían que se busquen opciones para ello.

Adelantaron que este martes realizarán una manifestación en Palacio Nacional, mientras que mantendrán el bloqueo en la sede de Gobernación hasta que se logre algún acuerdo.

Imagen ampliada

Tensión en Monte de Piedad: huelga estallará a medianoche en más de 300 sucursales

A unas horas del estallamiento a huelga, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) llamó esta noche al diálogo entre la administración del Nacional Monte de Piedad y su sindicato.

Piden reforzar democracia participativa ante posible eliminación de plurinominales

Ciudadanía debe tener más voz si desaparecen legisladores plurinominales, consideran especialistas.

Reitera cancillería llamado a respetar integridad de Flotilla Global Sumud

Los activistas viajan hacia Gaza con el objetivo de entregar ayuda humanitaria.
Anuncio