°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Víctimas de represión continúan inspección del Campo Militar 1

Sobrevivientes de represión durante su ingreso al Campo Militar 1. Roberto García
Sobrevivientes de represión durante su ingreso al Campo Militar 1. Roberto García
21 de septiembre de 2022 22:19

Ciudad de México. En el segundo día de diligencias en el Campo Militar número 1 (CM1), que duraron poco más de siete horas, sobrevivientes y familiares de personas desaparecidas en el periodo conocido como guerra sucia e integrantes de la Comisión para el Acceso a la Verdad, Esclarecimiento Histórico e Impulso a la Justicia de violaciones graves a derechos humanos de 1965 a 1990, continuaron con el proceso de inspección de puntos que las víctimas señalan como posibles sitios de detención clandestina.

Con base en información de planos arquitectónicos y testimonios de quienes estuvieron detenidos en estas instalaciones militares, la comitiva pudo identificar lugares donde se cree que hubo personas privadas de su libertad, según fuentes consultadas.

Esta segunda jornada en el CM1 inició alrededor de las 10 de la mañana, y concluyó a las 17:30 horas. A ella se sumaron más sobrevivientes y familiares de víctimas, en total 61. Entre ellos estuvo Alicia de los Ríos Merino, hija de Alicia de los Ríos, detenida en la Ciudad de México el 5 de enero de 1978 y trasladada a la cárcel ilegal que el Ejército mantuvo dentro de este campo militar

La Comisión para el Acceso a la Verdad informó en un comunicado que la selección de los espacios que se están inspeccionado se basó en documentación militar y en testimonios de sobrevivientes y personas que han formado parte del servicio público.

Las acciones de reconocimiento, tienen el objetivo de identificar lugares dentro del CM1, en los que presuntamente se cometieron violaciones graves a derechos humanos y documentarlos con metodología pericial, indicó.

Con las primeras acciones de reconocimiento en las instalaciones miliares, dicha comisión “concretó una de las demandas históricas de víctimas, familiares y colectivos”, destacó, por su parte, la Secretaría de Gobernación.

Las inspecciones que se han realizado en estos dos días han sido acompañadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y su personal de visitadurías, así como de la Comisión Nacional de Búsqueda con peritos criminalistas, arquitectos y de acompañamiento sicosocial.

 

Imagen ampliada

Buque Escuela 'Cuauhtémoc' zarpa de Nueva York; volverá a aguas mexicanas

Las autoridades navales señalaron que el zarpe de la nave se llevó a cabo con seis capitanes, 37 oficiales, 166 cadetes, 66 clases y marinería.

Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE

Los seis connacionales que permanecen en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

Conmemoran cuarto aniversario de la ‘toma’ de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Exigen que “se haga realmente justicia con todos los casos de feminicidio, porque no se nos está escuchando”.
Anuncio