°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Da un paso en el Senado la prórroga a militares en tareas de seguridad

Los senadores Faustino López, Rafael Espino y Eduardo Ramírez, durante la discusión en las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda sobre el dictamen de la permanencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028. Foto Roberto García Ortiz
Los senadores Faustino López, Rafael Espino y Eduardo Ramírez, durante la discusión en las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda sobre el dictamen de la permanencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028. Foto Roberto García Ortiz
20 de septiembre de 2022 09:03

Ciudad de México. Comisiones del Senado aprobaron anoche la minuta que prorroga la permanencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028, con 18 votos a favor de Morena y sus aliados, 10 en contra del bloque de contención (PRI, PAN, MC y PRD) y la abstención de la priísta Sylvana Beltrones.

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda remitieron el dictamen a la mesa directiva del Senado, para que en la sesión de hoy tenga su primera lectura y se discuta y se vote en el pleno el miércoles.

La discusión se llevó dos horas y media, con la intervención de 21 oradores, 11 de Morena, uno del PT, y nueve de la oposición: PAN, PRI, MC y PRD. Los morenistas y sus aliados recalcaron que aprobarán esta reforma constitucional con los argumentos de que garantizará la pacificación del país, no militariza la seguridad pública y respeta los derechos humanos. Reclamaron que es necesario que el Ejército y la Marina continúen en las labores de seguridad.

El PRI y el PRD plantearon posponer la discusión, calificaron de precipitado el proceso y sostuvieron que la fórmula aprobada traerá problemas a las propias fuerzas armadas.

El bloque de contención insistió en que es una reforma que viola la Constitución al ejecutarse a toda prisa y sin un diagnóstico claro. Legisladores de ese frente opositor estimaron que con el proyecto se reconoce el fracaso de la estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Posiciones encontradas

Félix Salgado, de Morena, pidió a todos los grupos parlamentarios que apoyaran la minuta porque sólo amplía de cinco a nueve años la participación de los militares en tareas de seguridad pública, es una demanda de los ciudadanos que quieren seguridad y le tienen confianza a las fuerzas armadas. Con esta propuesta se defenderán los derechos humanos de los ciudadanos, de los estudiantes, indígenas, pueblos afromexicanos, para que no haya desaparecidos, que no haya campesinos asesinados, que no se repitan masacres como Acteal, El Charco y estudiantes desaparecidos como en Iguala, Guerrero.

José Antonio Álvarez Lima, también de Morena, aseveró que los resultados de la Guardia Nacional con integrantes militares están a la vista, pero los trabajos de pacificación del país no han concluido y se requiere que las fuerzas armadas continúen en las tareas de seguridad pública.

La panista Nadia Navarro pidió a los senadores de Morena que no engañen a los mexicanos; con este transitorio y sin él, el Ejecutivo federal podrá contar en todo momento con el apoyo de las fuerzas armadas en tareas de seguridad. Lo que quieren es militarizar al país. El PAN y yo votaremos en contra.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, insistió: No podemos ir a una reforma de esa naturaleza. Estamos convencidos de que esta modificación, lejos de corregir, lo que hace es prolongar una estrategia fallida.

Miguel Ángel Mancera, coordinador del Partido de la Revolución Democrática, pidió no legislar al vapor, mucho menos cuando el plazo para que se retiren los militares y marinos de las tareas de seguridad es hasta marzo de 2024. Se puede discutir este quinto transitorio, démosle el soporte jurídico que piden las fuerzas armadas, pero hagámoslo bien. Esta es una ampliación laxa, que después puede tener consecuencias para las fuerzas armadas.

Imagen ampliada

Niegan suspensión provisional a diputada Hilda Brown por cuentas bloqueadas

En septiembre pasado, Brown Figueredo fue incluida por las autoridades del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en una lista de supuestos colaboradores de Los Mayos.

Vehículo del Ejército e incidente en Facultad de Derecho causan tensiones en CU

De acuerdo con información oficial, la entrada de este vehículo al circuito universitario fue para atender una emergencia de un animal de la Facultad de Veterinaria. Por otro lado, personal de la Facultad de Derecho cerró las puertas del edificio en respuesta a una presunta 'toma' de la escuela.

Avala TEPJF uso de Spotify en campañas de candidatos judiciales

El asunto surgió por la impugnación de un candidato, luego de que el TEEM lo amonestó por la contratación de este servicio de reproducción.
Anuncio