°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alumnos del IPN centran su pliego en 12 demandas

El pliego petitorio de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional que mantienen en paro a varias de sus escuelas incluye un incremento al presupuesto, aumento a la planta docente, evitar represalias contra el movimiento y atender los reclamos por acoso sexual. Foto María Luisa Severiano
El pliego petitorio de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional que mantienen en paro a varias de sus escuelas incluye un incremento al presupuesto, aumento a la planta docente, evitar represalias contra el movimiento y atender los reclamos por acoso sexual. Foto María Luisa Severiano
13 de septiembre de 2022 08:45

Ciudad de México. El pliego petitorio de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que mantienen en paro a varias de sus escuelas incluye un incremento al presupuesto, aumento a la planta docente, evitar represalias contra el movimiento y atender los reclamos por acoso sexual.

La Coordinadora Politécnica en Resistencia, que agrupa a las asambleas estudiantiles de todas las escuelas, convocó a un mitin en defensa de la educación para este martes a las 14 horas, en la Plaza Roja de Zacatenco, con el fin de entregar su documento a la Dirección General de esa casa de estudios.

Entre las 12 demandas figuran la destitución de directivos y funcionarios, la creación de mecanismos de rendición de cuentas por parte de las autoridades generales, así como de cada unidad académica, garantías a la seguridad dentro y fuera de los planteles, además de que haya cero tolerancia a las agresiones, discriminación y autoritarismo que se ejercen en contra de los estudiantes.

Los alumnos exigen, además, que para garantizar que no haya represalias académicas, administrativas o legales contra los participantes en el movimiento, se integre una comisión de seguimiento en la que ellos participen.

También piden recalendarizar todas las actividades del semestre 2023/1 que han sido suspendidas o afectadas por el paro de labores.

Demandas sobre acoso, trámites y seguimiento

Otra solicitud de los jóvenes es la atención inmediata e individual a las quejas por acoso sexual y violencia de género que se vive en el IPN. También exigen se dé atención a los problemas de ocupación, oferta académica y trayectoria, de manera que los estudiantes puedan continuar con su formación en las mejores condiciones.

El pliego petitorio general fue acordado por las organizaciones estudiantiles de 15 escuelas que integran el movimiento.

Entre otros puntos solicitados, destacan la gratuidad en la realización de diversos trámites administrativos, garantizar la infraestructura e insumos necesarios para el desarrollo de las actividades académicas de todas las escuelas, que el cuerpo docente del IPN tenga la capacidad de atender las necesidades de los alumnos y la instauración de mesas de seguimiento por cada plantel para asegurar la solución de las demandas.

Solución expedita

Las mesas que piden deberán integrarse con un representante de la Dirección General, el titular de la unidad académica y una comisión de estudiantes.

Reiteramos que las necesidades aquí plasmadas son nuestras dolencias generalizadas como estudiantes politécnicos y de no ser resueltas no dudaremos en buscar más métodos para que la voz de la comunidad sea escuchada, por lo que esperamos una respuesta satisfactoria por escrito y firmada por las autoridades competentes en un plazo no mayor después de entregado el pliego petitorio, señala el documento.

Hasta la noche de ayer, las autoridades del Politécnico no se habían manifestado al respecto.

Imagen ampliada

Taddei alerta sobre el avance de la violencia digital contra mujeres en política

Este jueves fue instalado el Observatorio de Participación Política de las Mujeres, mismo que presidirá la consejera presidenta del INE.

Solo tres empresas siguen en la licitación para producir credenciales del INE

Según datos recabados por este diario continuarán en el proceso Veridos, actual productora de las micas; Litho Formas y Cosmocolor.

Saturación en tribunales laborales y oficinas del CFCRL obliga a pedir apoyo a gobiernos estatales

Alfredo Domínguez Marrufo, director del CFCRL, señaló que por lo que toca a los centros de conciliación, los conflictos deben resolverse en un promedio de 45 días.
Anuncio