°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Indemnización por El Pinabete, por voluntad para "ayudar al desposeído": AMLO

Labores de rescate de los mineros atrapados en el pozo de carbón "El Pinabete". Foto Cuartoscuro / Archivo
Labores de rescate de los mineros atrapados en el pozo de carbón "El Pinabete". Foto Cuartoscuro / Archivo
12 de septiembre de 2022 10:31
Al señalar que después del accidente en la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, ha habido sanciones a la empresa involucrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la indemnización que asume el gobierno a los familiares de los 10 mineros que se mantienen atrapados obedece a la voluntad de administración "para ayudar al desposeído, al necesitado y al mismo tiempo sancionar a los responsables".
 
Denunció que en el pasado los magnates tenían tomada la Secretaría del Trabajo, "yo no estoy aquí por las grandes mineras, sino por el pueblo".
 
Durante su conferencia , dijo que era gravísimos que en el pasado todo el gobierno estaba tomado y la Secretaría del Trabajo por las grandes empresas mineras, no era una democracia, "en sentido estricto era una oligarquía. La Secretaría del Trabajo era manejada por los magnates y no se garantizaba la equidad y los trabajadores siempre llevaban la de perder. Por eso es que la gente votó en el 2018 para un cambio. Si regresan los que estaban, toco madera; si regresan el gobierno va a ser de otra forma".
 
López Obrador dijo que en su caso corresponderá a la Fiscalía a General de la República sancionar a quienes hayan sido responsables de eventuales delitos en el accidente de la mina El Pinabete. "El que cometa un delito tiene que hacerse responsable más cuando hay pérdidas de vidas humanas".
 
Justificó la incorporación de la Comisión Federal de Electricidad en los trabajos de rescate porque tienen técnicos muy capacitados, los cuales ya están en el proyecto de rescatar a los restos de los mineros en Pasta de Conchos, colapsada en 2006. Precisó que en ese caso se tiene previsto poder extraer los cuerpos el próximo año porque es necesario realizar túneles y diseñar estrategias de seguridad porque hay gases, por lo que se debe evitar una explosión o que se colapsen los túneles.
Imagen ampliada

Confirma Defensa que hackeo de “Guacamayas” fue “falla humana” y sin encriptación

Durante la conferencia presidencial a la que acudió para dar cuenta de las acciones del ejército en la emergencia provocada por las lluvias en varias entidades, Trevilla rechazó una nuevo episodio similar, ahora presuntamente efectuado por miembros de la Universidad de San Diego.

“Transformar la justicia desde dentro”, el reto para nuevas juzgadoras: Yasmín Esquivel

La ministra de la Corte encabezó la toma de protesta de las integrantes de la Asociación Nacional de Juzgadoras en Democracia (ANJUZ).

Partidos gestan resistencia a la violencia política de género: consejera del INE

La consejera Claudia Zavala señaló que, aunque existe un marco legal, los partidos se resisten a la paridad, afirmando que el 82% de los casos internos resultaron desfavorables para las mujeres.
Anuncio