°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No existieron grandes emisiones de metano en Ku-Maloob-Zaap: Pemex

Sede de Pemex en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
Sede de Pemex en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
08 de septiembre de 2022 00:38

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que no existieron grandes emisiones de metano en las instalaciones del Centro de Proceso Zaap-C, como señala el estudio realizado por la empresa SOLAL–GENERMASA, en su carácter de Tercero Autorizado por la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA).

En un comunicado explicó que las emisiones de gas a la atmósfera en el Centro de Proceso Zaap-C, que sucedieron de manera extraordinaria, tuvieron una concentración de 22 por ciento de gas metano, ya el resto se compone de nitrógeno y otros gases que no inciden al medio ambiente.

Destacó que las imágenes captadas por los satélites referidas en el artículo del Enviromental Science & Technology Letters fueron consideradas, de manera incorrecta y poco profesional, como emisiones en su totalidad de gas metano.

Aseguró que los autores del citado artículo “no tuvieron el cuidado de consultar con Pemex para solicitar retroalimentación respecto de la composición del gas y para el cálculo de las cifras mencionadas del metano enviado a la atmósfera”.

La Compañía SOLAL–GENERMASA determinó en su estudio con las condiciones reales de operación del Centro de Proceso Zaap-C, que la emisión de metano fue de 2 mil 224 toneladas que corresponde al 5 por ciento de lo publicado por el artículo señalado.

Pemex subrayó que las citadas emisiones “fueron un evento extraordinario por las condiciones meteorológicas derivadas de fuertes lluvias y ráfagas de viento que apagaron el quemador por algunas horas, justamente por el hecho de que las citadas emisiones no contienen suficiente gas combustible”.

Agregó que los quemadores son dispositivos de seguridad en los centros de proceso que deben estar encendidos de manera continua y que en caso de apagarse deben prenderse.

Imagen ampliada

Avanza Registro Nacional de Cáncer con 30 mil casos documentados

Se cuenta con los datos preliminares de 30 mil casos. Los de mayor prevalencia son los tumores de mama.

Niegan amparo a contralmirante ligado a 'huachicol' fiscal

El fallo de una jueza de control da luz verde a la FGR para detenerlo si comparece en su próxima audiencia.

Si el Legislativo no corrige Ley de Amparo, lo hará la SCJN, declara Aguilar Ortiz

El ministro presidente expresó estar muy contento de los resultados logrados a 30 días de iniciar la Corte, pues el rendimiento es bueno, lo que permite abatir el rezago de los asuntos.
Anuncio