°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Se reduce ventaja de Lula sobre Bolsonaro a un mes de las elecciones

Imagen
Luiz Inácio Lula da Silva, candidato a la presidencia de Brasil aventaja en 13 puntos porcentuales a Jair Bolsonaro, de cara a las elecciones presidenciales del dos de octubre. Foto Afp
Foto autor
Afp
01 de septiembre de 2022 21:45

Sao Paulo. El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva vio reducirse a 13 puntos su ventaja en intención de voto sobre Jair Bolsonaro cuando falta un mes para la elección brasileña, incrementando las chances de una balotaje entre ambos, según un sondeo divulgado este jueves.

El líder izquierdista, de 76 años, mantiene 45 por ciento de intenciones de voto, habiendo perdido dos puntos para los comicios del 2 de octubre, frente a los estables 32 por ciento del presidente de ultraderecha, de acuerdo con un nuevo sondeo de la consultora Datafolha.

En la encuesta anterior, publicada el 18 de agosto, la brecha en el apoyo de ambos candidatos era de 15 puntos porcentuales. Lula tenía un 47 por ciento frente al mismo 32 por ciento de intenciones de voto de Bolsonaro.

Se trató de la primera encuesta tras el primer debate presidencial del domingo, en el que Lula y Bolsonaro intercambiaron duras acusaciones y, según analistas, ambos mostraron flaquezas.

Lula y Bolsonaro siguen concentrando la atención del pleito más polarizado en décadas, lejos del resto de candidatos.

La fuga de apoyos del líder del Partido de los Trabajadores (PT) favoreció al centroizquierdista Ciro Gomes, quien creció de siete por ciento a nueve por ciento en intenciones de voto, y ocupa el tercer lugar. Así como a la senadora y candidata del centrista Movimiento Democrático Brasileiro (MDB), Simone Tebet, quien ganó tres puntos hasta cinco por ciento.

La candidata del MDB, cuarta en la carrera al Palacio presidencial del Planalto, fue según una encuesta cualitativa de la misma consultora la "ganadora" del debate, mostrando firmeza en críticas que alcanzaron tanto a Lula como a Bolsonaro.

El gobierno de Bolsonaro aumentó desde el mes pasado las ayudas sociales de 400 a 600 reales (unos 110 dólares) mensuales del programa Auxilio Brasil, antiguo Bolsa Familia creado por Lula, para 20,2 millones de familias vulnerables. Entre otras iniciativas como transferencias a camioneros.

Además, bajó impuestos a los combustibles con lo que logró reducir los precios, que treparon con fuerza en el último año, muy por encima de la inflación (10,07 por ciento en 12 meses a julio).

Sin embargo, Bolsonaro volvió a mostrar un estancamiento en sus intenciones de voto, frustrando la expectativa de su equipo de campaña de un despegue en los sondeos gracias a las medidas de alivio económico al bolsillo de los brasileños.

Con la disminución de la ventaja de Lula, el ex presidente izquierdista aparece con menos posibilidades de ganar la elección en primera vuelta, con el 48 pr ciento de los votos válidos (excluyendo los blancos y nulos) contra 34 por ciento de Bolsonaro.

En un eventual balotaje, el 30 de octubre, el izquierdista superaría al actual presidente por 53 por ciento contra 38 por ciento, según Datafolha.

Datafolha entrevistó a cinco mil 734 personas entre el 30 de agosto y este jueves en 285 ciudades brasileñas y sus resultados incluyen un margen de error de +/- 2 puntos.

 

Manifestantes propalestinos ocupan parte del Museo de Brooklyn

Los guardias de seguridad impidieron la entrada a muchos, pero algunos consiguieron entrar.

Suspende Ecuador servicio de alimentación en varias cárceles

En la cárcel de Latacunga, en el centro del país, los familiares de los prisioneros han intentado suplir con donaciones.

“Peligroso” e “irresponsable” cuestionar veredicto de Trump: Biden

“Nuestro sistema judicial ha perdurado durante casi 250 años, y literalmente es la piedra angular de Estados Unidos”, declaró Biden.
Anuncio