°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lula y Bolsonaro se acusan frente a frente en primer debate en Brasil

Los candidatos Luiz Inácio Lula da Silva, Simone Tebet, Jair Bolsonaro, participan en el debate presidencial antes de las elecciones generales del 2 de octubre Brasil. Foto Afp
Los candidatos Luiz Inácio Lula da Silva, Simone Tebet, Jair Bolsonaro, participan en el debate presidencial antes de las elecciones generales del 2 de octubre Brasil. Foto Afp
Foto autor
Afp
28 de agosto de 2022 22:08

Sao Paulo. El presidente Jair Bolsonaro y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva intercambiaron este domingo acusaciones frente a frente, en el inicio del primer debate televisivo rumbo a las elecciones de octubre, las más polarizadas en décadas.

Es la primera vez que los dos archirrivales, figuras centrales de la historia reciente de Brasil, se miden cara a cara.

"Su gobierno fue el más corrupto en la historia de Brasil", lanzó el ultraderechista Bolsonaro, de 67 años, en su primera intervención, dirigida al líder de la izquierda, favorito en las encuestas.

Lula, de 76 años, retrucó defendiendo los avances sociales de sus gobiernos (2003-2010) y diciendo que el actual presidente "está destruyendo" el país.

Ambos candidatos, vestidos con traje oscuro, camisa blanca y corbata, se acusaron mutuamente de mentir, pero la tensión fue especialmente palpable en la sala contigua, donde periodistas y políticos seguían el debate por una pantalla.

Ahí se registró un principio de tumulto durante una discusión entre el diputado André Janones, aliado de Lula y el exministro de Medio Ambiente de Bolsonaro, Ricardo Salles, que estuvieron a punto de golpearse.

Organizado por un conjunto de medios brasileños, entre ellos la Rede Bandeirantes y el periódico Folha de S. Paulo, el debate es el primero del calendario de campaña con vistas a los comicios del 2 de octubre.

En la primera parte del debate, que durará en total tres horas, Lula centró su discurso en la defensa del medioambiente y la Amazonia, al tiempo que Bolsonaro fue criticado por los demás candidatos por el aumento de la deforestación durante su mandato, el avance de la inflación y el hambre.

Bolsonaro llama a Lula de "ladrón"

 Al igual que Lula, Bolsonaro esperó hasta el último momento para confirmar su participación.

Inicialmente, los organizadores informaron que por sorteo Lula y Bolsonaro estarían ubicados lado a lado, pero esto fue alterado de última hora.

Al ser interrogado por periodistas, antes del debate, sobre el motivo del cambio, Bolsonaro dijo que no tenía inconveniente en aparecer a su lado, pero que "no estrecharía la mano de un ladrón", dijo, en alusión a los escándalos de corrupción que salpicaron los mandatos de Lula.

Además de Lula y Bolsonaro, el encuentro reúne a otros cuatro candidatos: el exministro de Hacienda Ciro Gomes (PDT, centroizquierda), tercero en los sondeos (7 por ciento); la senadora Simone Tebet (MDB, centro) en cuarto lugar; la senadora Soraya Thronicke (União Brasil) y Felipe D'Avila, ambos por debajo del 1 por ciento de las intenciones de voto.

Por razones de seguridad, no hay espectadores en el estudio.

Lula, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, lidera la carrera con 47 por ciento de la intención de voto contra 32 por ciento de Bolsonaro, según una encuesta del Instituto Datafolha publicada el 18 de agosto. Otros sondeos también ubican a Lula en la delantera, aunque con una ventaja menor.

En 2018, cuando ganó las elecciones, Bolsonaro participó solo en los dos primeros debates presidenciales. Faltando un mes para la primera vuelta, fue apuñalado durante un acto de campaña y tras pasar por una cirugía, no volvió a debatir.

Ni Lula ni el expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso (PSDB, centro) participaron en debates antes de la primera vuelta cuando buscaron la reelección en 2006 y 1998, respectivamente.

Imagen ampliada

Justicia argentina ordena decomiso de bienes a ex presidenta Cristina Fernández

Un Tribunal de Buenos Aires ordenó el decomiso total de los bienes de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, (2007-2015), por un valor actualizado de 490 millones de dólares

Desde ultratumba, Jeffrey Epstein provoca una potencial crisis política para Trump

La pugna sobre Epstein reveló crecientes divisiones dentro del movimiento político que encabeza Trump, con varias voces prominentes de la derecha hasta ahora leal sumándose al llamado para la divulgación de los documentos.

Escapa una de las 25 niñas secuestradas en una residencia escolar en Nigeria

Las alumnas fueron capturadas cuando hombres armados atacaron la escuela secundaria antes del amanecer del lunes. Además, los asaltantes mataron a un miembro del personal del centro.
Anuncio