°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proyectan sembrar más de 329 mil árboles en zonas urbanas de CDMX

Judith Venegas Tapia, alcaldesa de Milpa Alta siembra un arbusto de retama para dar inicio al programa Reto Verde. Foto Cortesía alcaldía Milpa Alta
Judith Venegas Tapia, alcaldesa de Milpa Alta siembra un arbusto de retama para dar inicio al programa Reto Verde. Foto Cortesía alcaldía Milpa Alta
26 de agosto de 2022 16:11

Ciudad de México. Con la meta de sembrar 329 mil 661 árboles en zona urbana este año, la alcaldía de Milpa Alta inició el programa Reto Verde en el pueblo de San António Tecómitl.

En el acto inaugural, en el deportivo popular del poblado, donde la titular de la demarcación, Judith Vanegas Tapia plantó un arbusto de retama, señaló la importancia de haber elegido a ésta comunidad para realizar el acto al ser la primera que da acceso a la demarcación y donde los ejidatarios dan la lucha para resistir el crecimiento de la mancha urbana.

Explicó sin embargo que el programa, que se aplica en toda la ciudad, considera también sembrar en los asentamientos irregulares de las periferias de los poblados, ya que son familias que eligieron a la alcaldía para vivir y que tienen derecho a un medio ambiente sano.

Explicó que con esta acción se articula un trabajo coordinado con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) para llevar a cabo un programa integral de reforestación de forma adecuada en espacios idóneos y con especies endémicas propias de la región como lavanda, cosmos y retama, y conforme a las condiciones del suelo, clima y topografía.

El objetivo, dijo, es  mejorar y rehabilitar los espacios naturales, así como las condiciones

Ambientales de los centros educativos, barrancas,  jardines urbanos, panteones, zonas agrícolas, edificios públicos, así como “asentamientos humanos irregulares de la alcaldía, que tantas áreas verdes les hace falta, ellos llegaron a vivir aquí, nos eligieron y nosotros tenemos que corresponder con algo, arropándolos, dándoles también un medio ambiente digno”.

El programa, agregó contribuye al desarrollo sustentable y la protección y conservación y rehabilitación, y mejoramiento de los recursos naturales, así como la preservación del equilibrio ecológico, la promoción de una cultura ambiental y la generación de una mayor oxigenación y recarga de los mantos acuíferos en beneficio de las comunidades de Milpa Alta.

Posterior al acto inaugural, al que asistieron también vecinos de los pueblos de San Francisco Tecoxpa, San  Jerónimo Miacatlán, San Juan Tepenahuac y Santa Ana Tlacotenco, funcionarios de la alcaldía y la Corenadr, se plantaron también arbustos de lavanda en el camellón del boulevard Nuevo León y árboles frutales en barranca seca.

Imagen ampliada

Lluvias provocan inundaciones en alcaldía Xochimilco

Cuadrillas del gobierno local apoyan a los pobladores afectados.

Halos solares: la magia de un arcoíris alrededor del Sol

Para que se pueda formar este fenómeno es necesaria la presencia de pequeños cristales de hielo que componen las nubes cirrostratos y permanecen suspendidos en la alta atmósfera.

Protestan residentes de la Benito Juárez en Insurgentes por agua contaminada

Con lonas y pancartas realizan la protesta en la en las que se lee "Un año de agua contaminada", " un año con diésel en el agua", "no qué no era diésel ".
Anuncio