°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SFP inhabilita a cinco proveedores del sector salud

De acuerdo a la SFP, de 2012 a 2018 los proveedoras inhabilitados obtuvieron contratos por más de tres mil millones de pesos. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
De acuerdo a la SFP, de 2012 a 2018 los proveedoras inhabilitados obtuvieron contratos por más de tres mil millones de pesos. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
25 de agosto de 2022 16:24

Ciudad de México. La Secretaría de Función Pública inhabilitó por siete años a cinco de los principales proveedores del sector salud por prácticas monopólicas e irregularidades en contrataciones. Se trata de Centrum Promotora Internacional S.A. de C.V.

La dependencia publicó este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las sanciones impuestas a Valtrum S.A. de C.V., Centrum Promotora Internacional S.A. de C.V., Instrumentos y Equipos Falcón S.A. de C.V e Impromed, S.A. de C.V. En tanto que el miércoles publicó una circular con la sanción impuesta a Selecciones Médicas S.A. de C.V.

El Órgano Interno de Control en el ISSSTE, instancia de la SFP responsable del proceso sancionatorio, señaló que le fueron impuestas multas a las empresas por un monto que no especificó y que corresponde a irregularidades detectadas entre 2012 y 2018, periodo en el que este conjunto de proveedores obtuvo contratos públicos por más de tres mil millones de pesos.

De acuerdo con la SFP, las sanciones se impusieron porque las empresas ejecutaron con uno o más proveedores “acciones que impliquen por objeto o efecto obtener un beneficio o ventaja indebida en las contrataciones públicas", así como por "realizar actos u omisiones que tengan por objeto o efecto evadir los requisitos o reglas establecidos en las contrataciones públicas de carácter federal o simule el cumplimiento de éstos".

Información del portal quieesquien.wiki indica que tan solo Centrum Promotora Internacional obtuvo entre 2008 y 2017 contrataciones con instancias como el ISSSTE y el IMSS por 2.7 mil millones de pesos con sobrecostos de hasta el 120 por ciento en los productos y servicios contratados.

La SFP señaló en el DOF que las empresas sancionadas no podrán participar por siete años de manera directa o por interpósita persona en procedimientos de contratación, ni celebrar contratos con las dependencias y entidades de la administración pública federal y, en general, con cualquiera de las instituciones públicas contratantes contempladas en la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas vigente en la época de los hechos sancionados.

Al término del periodo de sanción, las dependencias del gobierno no podrán otorgar a las empresas infractoras -que aún pueden interponer recursos en contra de las sanciones ante las instancias correspondientes- subsidios, donativos y otros beneficios previstos en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público y en los demás ordenamientos aplicables.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio