°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Solicita el GIEI acceso a los nuevos documentos del tema

La integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, Angela Buitrago Ruiz, en conferencia magistral “Los retos de la justicia transicional en América Latina”, organizada por el Centro de Derechos Humanos José Revueltas y Estudiantes de Derecho, el 29 de marzo de 2022. Foto Guillermo Sologuren
La integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, Angela Buitrago Ruiz, en conferencia magistral “Los retos de la justicia transicional en América Latina”, organizada por el Centro de Derechos Humanos José Revueltas y Estudiantes de Derecho, el 29 de marzo de 2022. Foto Guillermo Sologuren
23 de agosto de 2022 08:44

Ciudad de México. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) reconoció el hallazgo de nuevos indicios en el más reciente informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj) del Caso Ayotzinapa, presentado el 18 de agosto pasado, pero pidió acceso a todos los medios de prueba para hacer su propia evaluación.

“Desde el momento de la presentación hemos solicitado tener acceso no sólo a lo que se incluyó en el informe, sino a todo lo que se extrajo y a los dispositivos desde donde se obtuvo la información”, indicó el GIEI en un comunicado, firmado por Ángela María Buitrago Ruiz, Claudia Paz y Paz y Francisco Cox Vial.

El grupo aseguró que podrá dar su opinión sobre el nuevo reporte una vez que evalúe los indicios en los que se basó la investigación.

“El GIEI no ha participado en la redacción del informe de la Covaj, no ha señalado presuntos responsables y, finalmente, reiteramos la importancia de que estos casos avancen también en su diligencia ante las autoridades que, con las evidencias que se aporten a dichos procesos, puedan llevar a sentencias condenatorias donde se establezca la responsabilidad penal de los perpetradores, respetando el debido proceso”.

Los especialistas subrayaron que conocieron el contenido a partir de la primera exposición, cuando se mostró a los padres y madres, representantes y otros integrantes de la comisión, en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador y otras autoridades. Sin embargo, aclararon que tuvieron acceso al texto a las nueve de la noche de ese día.

El GIEI saludó que existan eventuales nuevas revelaciones. Dijo que la Covaj ha puesto todo el interés y el trabajo en la investigación, pero insistió en que toda la información debe ser conocida de manera previa por los padres y madres.

Capturas de pantalla

Como GIEI, añadieron los expertos, han recobrado con la Covaj muchos de los medios de prueba que quedaron registrados en sus reportes de marzo de 2022.

“Si bien hemos tenido acceso a la información y productos obtenidos por la comisión, no conocimos, ni hemos accedido directamente y examinado el material del cual surgieron las capturas de pantalla que aparecen a partir de la página 38 del informe”, explicaron.

Los especialistas expusieron que también han pedido que toda la información se entregue cuanto antes a la fiscalía correspondiente, la Unidad Especializada para la Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa.

“Todo ello es clave para evaluar las características, fiabilidad y calidad de la información señalada. Una vez que tengamos acceso a esta información, podamos analizar a profundidad el contenido del informe, compartiremos nuestras valoraciones sobre las nuevas revelaciones que se incluyen en el texto”.

El GIEI recordó que tanto la Fiscalía General de la República como los fiscales son autónomos en el ejercicio de sus funciones y que el Poder Judicial es independiente, así como cada uno de los jueces, a quienes corresponde evaluar y, en su caso, dar curso a las informaciones presentadas.

“Reiteramos nuestro compromiso con los familiares del caso Ayotzinapa, la sociedad y autoridades de México, para coadyuvar a conocer la verdad completa del caso, incluyendo la búsqueda de los que aún se encuentran desaparecidos, insistiendo en la protección al debido proceso”, concluyeron los expertos.

Imagen ampliada

Sheinbaum: sólo “unos poquitos” buscan regresar al régimen de corrupción y privilegio

La mandataria federal resaltó la importancia del programa Plan General Lázaro Cárdenas para revertir la pobreza y la falta de atención médica en la Mixteca oaxaqueña.

FGR logra vinculación de abogado de farmacéutica que buscó sobornar a empleados de Cofepris

A través de la Fiscalía Especial de Investigación y Litigación de Casos Complejos obtuvo vinculación a proceso en contra de una persona por la probable comisión en el delito de cohecho cometido por un particular.

Radican en TFJA procedimiento contra 3 consejeros y 3 ex consejeros del INE

Dania Ravel acusa acción política más que jurídica en el caso, originado en 2021 tras decisión tomada en el consejo general de prorrogar la consulta de revocación de mandato.
Anuncio