°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inversión Extranjera Directa aumenta 12% en primera mitad del año

La reestructura económica de Aeroméxico abonó a los indicadores de IDE. Foto Roberto García/Archivo
La reestructura económica de Aeroméxico abonó a los indicadores de IDE. Foto Roberto García/Archivo
22 de agosto de 2022 20:30

Ciudad de México. Al cierre del primer semestre de 2022, México recibió 27 mil 511.6 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), lo que representó un aumento de 12 por ciento, con respecto a los 18 mil 433.5 millones del mismo periodo del año pasado, informó la Secretaría de Economía.

De acuerdo con los datos preliminares de la dependencia, la IED de la primera mitad del año fue impulsada por las estrategias de negocios: entre la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, lo que provocó el mayor monto de inversión desde el 2013 (31 mil 495 millones de dólares).

“En enero-junio de 2022 se llevaron a cabo movimientos de IED extraordinarios, relativos a la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, que en conjunto representaron 6 mil 875 millones de dólares de inversión extranjera directa”, precisó la Secretaría de Economía, que dirige Tatiana Clouthier.

Sin contemplar los movimientos arriba mencionados, en el primer semestre de 2022 la IED es 12 por ciento superior al monto preliminar captado en el mismo periodo de 2021.

La IED preliminar de enero-junio de 2022 provino de 2 mil 376 sociedades con capital extranjero; 2 mil 649 contratos de fideicomiso y 16 personas morales extranjeras. 

Por tipo de inversión (origen del financiamiento), el 43 por ciento provino de nuevas inversiones; reinversión de utilidades, un 42.4 por ciento; cuentas entre compañías, 14.6 por ciento.

Imagen ampliada

Son ilegales los aranceles de Trump, declara un tribunal

No está facultado para aplicarlos, determina; el magnate insiste en que los impuestos siguen en vigor.

Ingresos del sector público crecieron 3.3%: Hacienda

Recaudación tributaria récord; aumentó 7.2%.

El BdeM mejora pronóstico de crecimiento y descarta recesión

Ajusta previsiones de 0.1 a 0.6% debido a la mayor expansión del PIB en el segundo trimestre de 2025.
Anuncio