°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupa a investigadores el aumento de sedentarismo en la pandemia

Aunque en 2020 surgieron 3.5 millones de nuevos usuarios de Internet, para un total de 84 millones, el acceso a este servicio sigue sin ser tan amplio en México. Foto Cuartoscuro / Archivo
Aunque en 2020 surgieron 3.5 millones de nuevos usuarios de Internet, para un total de 84 millones, el acceso a este servicio sigue sin ser tan amplio en México. Foto Cuartoscuro / Archivo
19 de agosto de 2022 10:40

Ciudad de México. La pandemia de covid-19 tuvo efectos encontrados en América Latina, pues aunque impulsó el desarrollo de las herramientas para la enseñanza y la investigación a distancia e incluso el activismo digital, al mismo tiempo elevó los tiempos frente a pantalla, lo que acentuó el sedentarismo y el sobrepeso, señalaron académicas en el 33 Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS 2022.

En la penúltima jornada de actividades del foro, Carola García Calderón, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, afirmó que una de las consecuencias más preocupantes del confinamiento fue que millones de personas dejaron de realizar actividad física, al mismo tiempo que consumían productos ultraprocesados de escaso valor nutricional.

Aunque en 2020 surgieron 3.5 millones de nuevos usuarios de Internet, para un total de 84 millones, el acceso a este servicio sigue sin ser tan amplio en México, pues se concentra en las grandes ciudades y su costo no puede ser cubierto por todas las personas que lo requieren.

Ana Wortman, profesora de sociología de la Universidad de Buenos Aires, destacó que la pandemia obligó a una expansión acelerada del uso de Internet para diversas actividades, ya sea artísticas, de entretenimiento e incluso el activismo.

Sin embargo, también hizo ver que la transformación de la economía que causó esta coyuntura no ha sido debidamente entendida y regulada por los gobiernos latinoamericanos, lo que también puede generar espacios de desigualdad.

Silvia Lago Martínez, especialista en tecnología y sociedad, destacó que pese a su valor formativo, el ciberespacio aún tiene muchos aspectos no regulados que pueden dar lugar a abusos, como el hecho de que los autores de diversos contenidos no reciben pago alguno por la difusión de su trabajo.

Imagen ampliada

Alumnos de ESIA y ESIME exigen mejoras en infraestructura y educación; protestan en Zacatenco

Los poco más de cien manifestantes protestan en la Dirección General del IPN en Zacatenco.

Inician jornada de ayuno y oración en antimonumento por Palestina

Participan diferentes expresiones religiosas como el judaísmo, islam, la tradición Dharma que incluye al hinduismo, budismo y el sijismo.

Intercepta Sader en NL un caso de gusano barrenador proveniente del sureste del país

Activó el protocolo de atención a incursiones en zonas libres, con el propósito de desactivar el caso a la brevedad posible y señaló del hallazgo a sus contrapartes del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos.
Anuncio