°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso y BMV tambalean por temor al incremento a tasas de interés de EU

El IPC de la Bolsa Mexicana de Valores pierde 0.52 por ciento y se coloca en los 48,546.95 puntos. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
El IPC de la Bolsa Mexicana de Valores pierde 0.52 por ciento y se coloca en los 48,546.95 puntos. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
17 de agosto de 2022 13:18

Ciudad de México. La bolsa y la moneda de México bajaban el miércoles en medio de un clima negativo para los inversores por las preocupaciones en torno a tasas de interés más altas en Estados Unidos y temores a una menor demanda en el principal consumidor mundial de materias primas, China.

El peso mexicano cotizaba en 20.0550 por dólar, con una depreciación del 0.75 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del martes.

"El driver del mercado en este momento son las minutas del Fed", dijo en una nota a clientes Intercam Banco, en referencia a la esperada divulgación de las actas del banco central estadounidense sobre su última reunión de política monetaria.

La entidad prevé que durante el día el peso mexicano oscile en un rango de 19.95 y 20.13 unidades por dólar, aunque considera que la moneda podría continuar con su racha bajista ante la fortaleza del índice dólar.

En el mercado accionario, el índice de la bolsa mexicana S&P/BMV IPC retrocedía un 0.52 por ciento, a 48,546.95 puntos, borrando poco más de las ganancias que sustentó el día anterior y una tendencia liderada por la caída de los pesos pesados de materias primas y construcción.

Entre las bajas más pronunciadas figuraban la minera Industrias Peñoles, que perdía un 4.38 por ciento, Grupo México con un descenso de 1.16 por ciento, y el conglomerado Alfa con un 1.75 por ciento.

La debilidad reflejaba las perspectivas de un panorama adverso para la demanda de metales industriales como el cobre, en vista de las cifras publicadas en China que mostraron a inicios de semana una desaceleración económica.

En cuanto al mercado deuda, el rendimiento del bono a 10 años subía 11 puntos base a un 8.61 por ciento, mientras que la tasa a 20 años avanzaba 10 puntos base, a un 8.827 por ciento.

Imagen ampliada

Apple ha tenido pocos incentivos para fabricar iPhones en EU

En respuesta al altercado de Trump con China, Tim Cook, director general de Apple, indicó este mes que la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos durante el periodo de marzo a junio provendrían de India.

Aranceles del 50% de EU impactarían a economía de Alemania hasta en 1.1% del PIB

Trump afirmó que hacer negocios con la UE es complicado y que las negociaciones comerciales no dieron resultados.

Dueño de OnlyFans conversa para su venta por unos 8 mil mdd

La empresa, que tiene su sede en Londres, ha suscitado el interés de varios pretendientes en los últimos meses.
Anuncio