°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide ONU garantizar integridad de Yajaira Sugey, desaparecida en 2021

Imagen
Comunicado difundido por el centro de derechos humanos Fray Juan Larios.
10 de agosto de 2022 18:53

El Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios informó que el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió una acción urgente para conminar a las autoridades de gobierno a que “tomen todas las medidas necesarias para proteger la vida y garantizar la integridad personal” de Yajaira Sugey Parra Hernández, desaparecida desde el 4 de septiembre de 2021 en Mazatlán, Sinaloa.

La joven, de 21 años, desapareció cuando realizaba un viaje de Torreón, Coahuila, rumbo a Mazatlán, y estaba acompañada por un hombre llamado David Garay.

En un comunicado, la organización señaló que el Comité de la ONU urgió al Estado a realizar una búsqueda integral de Yajaira Sugey “tomando en cuenta el contexto local en el cual ocurrió la desaparición, y una investigación con perspectiva de género, evaluada periódicamente hasta dar con resultados positivos”.

Igualmente, instó “investigar y sancionar cualquier actividad o intervención de las autoridades y organismos que tengan por objeto el entorpecimiento de la efectividad de los procesos de búsqueda e investigación”, así como garantizar medidas cautelares y de protección a favor de la familia de la víctima.

El Centro Fray Juan de Larios resaltó a que a casi un año de la desaparición de Yajaira Sugey, “tanto la fiscalía de Sinaloa como la de Coahuila han incumplido con la búsqueda e investigación para dar con su localización”.

Hasta ahora, expuso, se ha realizado “una investigación deficiente y poca colaboración conjunta”, no ha tipificado el delito de desaparición y le han negado a la familia de Sugey información sobre su caso, además de "imposibilitarles el derecho de participar en el proceso de investigación, así como no otorgar medidas de protección integral y seguridad durante las acciones de búsqueda”.

Imagen ampliada

Cerca de 5 mil litigantes se inscribieron al programa Abogadas de las Mujeres

Se construirá un padrón de unas 820 profesionales en derecho que acompañarán en la defensa de féminas en situación de violencias, aseveró Citlalli Hernández.

Concluye Tercera Brigada Internacional de Búsqueda con “nuevas pistas”

Expusieron algunos de los casos, entre ellos el de Carlos Medina Martínez, hondureño desaparecido el 5 de julio de 2012 en Reynosa, Tamaulipas.

Madre buscadora solicita, "de mujer a mujer", audiencia con la presidenta Sheinbaum

La víspera del Día de las madres, Yolanda Morán, reconoció el diálogo de Gobernación con colectivos, pero "una tragedia tan grande y dolorosa requiere del liderazgo del más alto nivel de este país".
Anuncio