°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se ralentizó el consumo en julio: BBVA México

Imagen
Capitalinos realizan compras en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
04 de agosto de 2022 15:21

Ciudad de México. El consumo interno se desaceleró en el mes de julio y solo avanzó 0.5 por ciento comparado con el mes inmediato anterior. El bajo crecimiento se vio impulsado por la caída del sector servicios y un bajo dinamismo en el gasto en bienes, afirmó BBVA México.

De acuerdo con el indicador de consumo de BBVA México, medido por la cantidad de operaciones y transacciones realizadas por los canales del banco, el sector servicios se contrajo 0.8 por ciento en julio y el gasto en bienes sólo avanzó 1.1 por ciento.

“Dentro del segmento de servicios, los relacionados con el turismo mostraron la mayor debilidad: el gasto en hoteles se contrajo por tercer mes consecutivo a un rango mensual de 4.8 por ciento, mientras que el consumo en restaurantes mostró un crecimiento nulo, tras dos meses de caídas”, dijo BBVA.

Precisó que el gasto en aerolíneas tuvo una disminución mensual de 5.8 por ciento tras el dato positivo del mes de junio.

“La continua ralentización del segmento de servicios apunta hacia una retracción del consumo en viajes y servicios de preparación de alimentos y bebidas, tras el rápido crecimiento que dichos componentes mostraron en los primeros meses del año”, detalló.

La institución consideró que, hacia adelante, el entorno se presenta más desafiante para los hogares, ante la persistencia de altos niveles de inflación y un mayor costo del financiamiento.

BBVA también refirió que dentro del segmento de bienes, el consumo en alimentos creció 3.6 por ciento y el gasto en bienes para el cuidado de la salud mostró una variación mínima, de 0.4 por ciento, la menor desde febrero.

Con respecto a las ventas por tipo de establecimiento, el gasto en tiendas físicas creció 0.5 por ciento, mientras que el gasto en establecimientos en línea se elevó 6.5 por ciento.

En tanto, dijo, el gasto en gasolina como uno próximo a la movilidad, mostró una variación de 0.5 por ciento, tras el crecimiento de 1.4 por ciento registrado el mes anterior.

“Si bien el rápido crecimiento del gasto de los hogares en los primeros cuatro meses del año impulsó el consumo privado en el primer semestre, los meses subsecuentes han mostrado ralentización a medida que las familias enfrentan mayores precios y una política monetaria más restrictiva. Anticipamos que la debilidad de la demanda interna se extenderá hacia la segunda mitad del año y con mayor profundidad en 2023”, agregó BBVA.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.
Anuncio