°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proyecto de física de alumnos de Prepa 6 gana estancia en Suiza

El equipo es uno de los cinco seleccionados del concurso del Laboratorio Europeo de Física de Partículas. Foto
El equipo es uno de los cinco seleccionados del concurso del Laboratorio Europeo de Física de Partículas. Foto cortesía Pumas In Kollision
19 de agosto de 2025 19:28

Con un proyecto que propone el uso de dos materiales representativos de México –el palo azul, utilizado en la medicina tradicional, y un cristal de fluorita extraído de Peña de Bernal–, con los que se construirán dispositivos capaces de detectar partículas mediante luz conocidas como detectores de centelleo, estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria plantel 6 Antonio Caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se convirtieron en uno de los cinco ganadores del concurso internacional Beamline for Schools (BL4S) 2025, organizado por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN). 

La propuesta mexicana fue elegida junto con las de equipos provenientes de Bélgica, Canadá, Turquía y Estados Unidos. Los seleccionados tendrán la oportunidad de realizar su experimentos utilizando rayos aceleradores en las instalaciones del CERN, en Suiza, así como en la Universidad de Bonn, una de las más prestigiosas de Alemania, y en el Sincrotrón Alemán de Electrones (DESY), el mayor centro de investigación alemán de física de partículas, con sede en Hamburgo. 

“Es reconfortante saber que se consideró nuestra propuesta y es una gran responsabilidad, pues el trabajo no termina aquí”, dijo Paola González Hernández, inegrante del equipo ganador: Pumas in Kollision. 

A diferencia de los materiales comerciales que suelen usarse para elaborar detectores de centelleo, el equipo eligió trabajar con elementos naturales de arraigo en el país. El palo azul y la fluorita fueron preparados y conectados a sensores especiales de luz, llamados fotomultiplicadores de silicio, para medir su capacidad de reacción ante una fuente radiactiva. Los resultados fueron similares a aquellos con materiales utilizados en laboratorios. 

Laura Helena González Trueba, investigadora posdoctoral en el Instituto de Física y profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, una de las asesoras del grupo, explicó que los centelladores ya existen en versiones comercializadas, “pero nosotros quisimos probar otros más accesibles, sin necesidad de ir y comprarlos. 

Palo azul y fluorita 

“Decidimos usar la fluorita, un mineral que existe en México y del cual somos segundo productor mundial; y el palo azul, que descubrimos fluoresce con una longitud de onda en el ultravioleta”, añadió. 

El equipo trabajó durante tres meses en esta iniciativa. Tras el anuncio de que fueron seleccionados, continuarán los ajustes hasta septiembre, cuando viajen a Alemania para realizar su investigación en el laboratorio DESY. 

González Trueba –la única coach mexicana que ha llevado dos equipos a ganar esta competencia– resaltó que los detectores de centelleo tienen aplicaciones tanto en ciencia básica como en medicina, por ejemplo en la detección de cáncer o en los dosímetros que miden la exposición de radiación en personal médico. 

Subrayó que “lo más relevante de este tipo de concursos es que desmonta la idea de que para ser investigador hay que tener un don. Aquí los estudiantes se dan cuenta que simplemente hicieron un compromiso y trabajaron en ello en equipo”. 

Pumas in Kollision está integrado por Juan Carlos Toledo Sánchez, Pablo Iván Mora Soto, Haziel Bárcenas Flores, Paola González Hernández, Uriel Alexis Guzmán Arias, Erick Emmanuel Marino Cruz, Marco Alejandro Pacheco Conde, Diego Alfonso Ramírez Pérez y Oscar Uriel Guevara González.

Imagen ampliada

Durango: hallan nueva especie de pez en el río Nazas

Los investigadores publicaron sus hallazgos en la revista Zookeys, publicada en Bulgaria y especializada en zootecnia.

DeepSeek lanza un modelo mejorado de IA compatible con chips chinos

Es una actualización de su modelo insignia V3, con velocidades de procesamiento más rápidas.

Fósil revela ballena prehistórica de ojos grandes y dientes afilados en Australia

Prima de los cetáceos modernos, la especie vivió hace 26 millones de años y tenía adaptaciones especiales para la caza, demuestra estudio.
Anuncio