Guadalajara, Jal. La diputada federal morenista Merilyn Gómez Pozos pidió al gobernador emecista Pablo Lemus concluir primero la línea 4 del tren ligero, que conectará a la capital jalisciense con Tlajomulco, antes de esperar recursos para realizar lo que el mandatario ha llamado “línea 5 hacia el aeropuerto”.
En realidad esa “línea 5” no sería de tren ligero -como Lemus se comprometió el año pasado en su campaña-, sino una ruta de autobuses articulados por carril restringido (conocidos como BRT), cuyo servicio será otorgado a empresarios camioneros para su explotación comercial.
Gómez Pozos afirmó que el gobernador busca apresurar la “línea 5” no sólo antes de que su gobierno termine la parte que le corresponde para concluir la línea 4 del tren ligero, sino antes que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes termine un estudio por la carretera a Chapala, del cual se desprenderá la decisión de cuál tipo de transporte público es el necesario para dar servicio a ese corredor.
“Le pediría al gobernador que espere los resultados de este dictamen técnico para ver qué es lo mejor (...) Me llevo de tarea para ver en la SICT cómo va y para cuándo lo podemos tener, porque la cosa es que la Línea 5 ya la están llevando a cabo sin este dictamen”, dijo la legisladora.
Contrario a su compromiso de campaña de que haría la línea 5 del tren ligero hacia el aeropuerto, tras su llegada al cargo, Pablo Lemus anunció que serían BRTs eléctricos los que recorrerán la ruta, para la cual desde hace meses se iniciaron trabajos de acondicionamiento y ampliación de la carretera a Chapala.
En esa carretera, una de las más transitadas de la entidad, desde hace meses comenzaron las obras de ampliación y se ha dejado el centro de la autopista restringido para usar dos carriles por los que irían los camiones, un servicio que a su vez será operado por particulares como lo hacen en las otras dos rutas conocidas como macrobús y peribús. La inversión pública anunciada es de 2 mil 550 millones de pesos.
“La decisión tiene que darse de manera técnica, no política. La prisa aquí es porque viene el Mundial (de fútbol el año próximo) y tendremos (en el estadio de Chivas) 4 partidos. Pero eso transcurre en unos días y nosotros quedaríamos padeciendo un buen o mal trabajo”, agregó Gómez Pozos.
Desde el anuncio de Lemus a principios de año de sustituir el proyecto del tren por BRTs, los colectivos ciudadanos se han organizado y han logrado conformar una red creciente de opositores, exigiendo que se respete el proyecto original de tren ligero operado por el gobierno estatal, como ocurre en las tres líneas con las que cuenta hasta ahora la zona metropolitana de Guadalajara.
A partir de junio el grupo opositor ha intentado sin éxito entrevistarse con la alcaldesa morenista de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, a quien han entregado en la presidencia municipal varios escritos para pedir su intervención e impedir que el proyecto del autobús articulado avance, dado que por ley los municipios pueden incidir en el servicio de transporte que se preste en su territorio.
Ante la falta de respuesta municipal, este martes entregaron ese mismo escrito en palacio nacional, dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien piden su gestión para que la alcaldesa reciba a los inconformes y obligue a cancelar el proyecto del autobús para retomar el del tren ligero, tal como fue el compromiso del gobernador y como es necesario para “dar transporte digno” a quienes viven en una zona que además de Tlaquepaque incluye municipios como El Salto y Juanacatlán, sede del corredor industrial más grande del estado.