°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU “pagará el precio” si Pelosi visita Taiwán, advierte China

La presidenta de la Cámara de Representantes estadunidense llegó a Malasia, tras pasar por Singapur, el 2 de agosto de 2022. Foto Ap
La presidenta de la Cámara de Representantes estadunidense llegó a Malasia, tras pasar por Singapur, el 2 de agosto de 2022. Foto Ap
Foto autor
Afp
02 de agosto de 2022 08:40

Pekín. China advirtió el martes que Estados Unidos cargará con la "responsabilidad" y "pagará el precio" si la presidenta de la Cámara de Representantes estadunidense, Nancy Pelosi, visita Taiwán en su gira asiática.

Mientras que el Kremlin consideró que la visita sería una "pura provocación" estadunidense, al reiterar la "solidaridad absoluta" de Rusia con China.

"Todo lo que está relacionado con esta gira y una posible visita a Taiwán es una pura provocación. Esto agrava la situación en la región y aumenta las tensiones", dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. "Queremos subrayar una vez más que somos absolutamente solidarios con China", agregó.

Previamente, Moscú ya acusó este mismo martes a Estados Unidos de "desestabilizar el mundo" provocando tensiones en torno a Taiwán.

"Washington desestabiliza el mundo. Ni un solo conflicto resuelto en las últimas décadas, sino varios provocados", dijo en Telegram la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova.

Pekín considera a Taiwán como parte de su territorio que tiene que reunificar, por la fuerza si es[insertar en editor]necesario, y advirtió que considerará una visita de Pelosi a la isla como una provocación.

Si se concreta el viaje, Pelosi sería la más alta funcionaria estadunidense en visitar Taiwán desde su predecesor Newt Gingrich en 1997.

"Estados Unidos cargará con la responsabilidad y pagará el precio por socavar la soberanía y la seguridad de China", indicó a la prensa una portavoz de la diplomacia china, Hua Chunying.

El ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, afirmó que "el abuso de confianza de Estados Unidos sobre la cuestión de Taiwán es despreciable", en unos comentarios publicados el martes en la web del ministerio en los que no se mencionaba a Pelosi.

La responsable, de 82 años, llegó el martes a Malasia, donde se reunió con el primer ministro y el presidente de la cámara baja del Parlamento, en la segunda etapa de su gira en Asia tras pasar por Singapur.

Su itinerario incluye después escalas en Corea del Sur y Japón, pero la perspectiva de una visita a Taiwán sigue acaparando la atención.

En un comunicado, Pelosi indicó este martes que "estamos comprometidos en un amplio abanico de discusiones sobre la manera de lograr nuestros objetivos comunes y hacer segura (la región) Indopacífico".

Taiwán se prepara para una muestra potencial de fuerza de China dada la visita de la presidenta de la Cáma de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a la isla. La Casa Blanca, que no ha respaldado la visita, dijo que no se intimidará ante los "tambores de guerra" chinos. Vía Graphic News

Imagen ampliada

Chile: clima electoral marca sexto aniversario del estallido social de 2019

Si la movilización en 2019 pareció que impulsaba al país hacia un destino distinto del neoliberalismo instalado por la dictadura de Pinochet hoy Chile se mueve en un rumbo más bien retrogrado.

Protesta social frente a embajada de EU en Bogotá deja cuatro policías heridos por flechas

Al menos cuatro policías resultaron heridos con flechas y artefactos lanzados el viernes al intervenir en una manifestación de sectores sociales en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bogotá

Condena CIDH muertes de indígenas durante protestas en Ecuador y uso excesivo de fuerza

"La CIDH condena las muertes de Rosa Elena Paqui, el 14 de octubre en Loja, y José Alberto Guamán, el 15 de octubre, en Imbabura, durante la respuesta estatal a las protestas del Paro Nacional", señaló el organismo regional en un mensaje en cuenta de la red social X​​​.
Anuncio