°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Prevén incluir más artículos en el plan contra la inflación

Imagen
Ante la escalada de precios en productos básicos, parte del gabinete económico, encabezado por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, se reunió con distribuidores y productores de alimentos para analizar y ampliar a más bienes el Pacic. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
29 de julio de 2022 09:06

Ciudad de México. Ante la escalada de precios en productos básicos, parte del gabinete económico, encabezado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, se reunió con distribuidores y productores de alimentos para analizar y ampliar a más bienes el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic).

Entre los asistentes a la primera reunión con cadenas de distribuidores, se contaron representantes de los supermercados Walmart, Chedraui, Soriana, La Comer, Casa Ley, HEB, Smart y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad).

A un segundo encuentro, también en Palacio Nacional, asistió la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y hubo delegados de los principales productores de alimentos y productos de higiene en el país: Bimbo, Kimberly Clark, Lala, Alpura, Sukarne, Bachoco y Pilgrim’s, entre otros.

Las reuniones fueron para analizar las medidas que conforman el Pacic, entre ellas las políticas de fertilizantes, la reducción de aranceles y tarifas para insumos básicos, así como temas de seguridad. Además de que se analizará el efecto que ha tenido el control de precios sobre 24 productos y su ampliación a otras marcas y bienes esenciales.

Dada la acelerada inflación registrada a principios de 2022, la cual se agudizó con la invasión de Rusia a Ucrania, la Secretaría de Hacienda presentó a inicios de mayo el Pacic. Casi dos meses y medio después, el Índice Nacional de Precios al Consumidor –el cual mide el encarecimiento generalizado de bienes en el país– escaló a 8.16 por ciento anual, la más alta en 21 años.

Aun con la recomendación para no subir precios, el costo de esa canasta de 24 bienes básicos incluidos en el Pacic acumula un aumento de 4.6 por ciento en la Ciudad de México, respecto a los registrado en abril –antes de que se anunciara el programa–, y hay alimentos como la naranja valencia y la papa cuyo precio está cerca de duplicarse.

Apoyo a la industria

Por separado, representantes del sector privado del país se reunieron con funcionarios de las secretarías de Economía y Hacienda para definir el camino hacia una política industrial incluyente, productiva e innovadora. En un mensaje en Twitter el Consejo Coordinador Empresarial señaló que el encuentro tuvo como fin avanzar en la definición de una directriz que integre cada vez más el contenido nacional a las cadenas de valor de la actividad productiva. Participaron los líderes de ese organismo, así como de la Coparmex, Concamin y Canacintra.

Pide embajador de España garantizar inserción socioeconómica de migrantes

Programa de apoyo a personas de grupos vulnerables entró en su tercera fase, con la cual buscan ayudar a migrantes LGBTIQ+.

Mexicanos en pobreza laboral, en su mínimo desde hace 17 años: BBVA

El indicador no solo se ubica en niveles inferiores previos a la pandemia sino también es menor al reportado antes de la recesión de 2008 y 2009.

Peso avanza; cotiza a 16.92 por dólar

La moneda mexicana sube 0.32%, mientras la Bolsa Mexicana de Valores opera con una ligera pérdida de 0.02 por ciento.
Anuncio