°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Otorgan nueva suspensión a Alito contra audios difundidos por Sansores

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno en imagen de archivo. Foto José Antonio López
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno en imagen de archivo. Foto José Antonio López
27 de julio de 2022 00:10

Ciudad de México. Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional de PRI, informó a través de su cuenta de Twitter que el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México le otorgó una “suspensión más”, en contra de los audios que ha difundido Layda Sansores, gobernadora del estado de Campeche.

De acuerdo al priísta esa determinación judicial “queda evidenciada en expediente 359/2022”.
Moreno, promovió el recurso con la finalidad de que la gobernadora, ya no difunda audios o video en su programa Martes del Jaguar.

Sansores lo acusa de lavado de dinero y evasión de impuestos, en los que habría incurrido al adquirir al menos 16 terrenos, algunos a nueve centavos y otros a 29 centavos por metro cuadrado, y revenderlos hasta en 3 mil 500 pesos por metro cuadrado.

También reveló audios sobre el líder nacional del PRI que plantean que Moreno Cárdenas, habría ordenado el pago de más de cinco millones de dólares al asesor político español Emilio Solá, por mencionar algunos.

Imagen ampliada

Aseguran más de una tonelada de metanfetamina en Mazatlán; vinculan a detenido

Jesús “A” fue capturado por autoridades que forman parte del Gabinete de Seguridad “al realizar labores de vigilancia en las instalaciones del Recinto Portuario y de la Terminal Marítima de Transbordadores de la ciudad de Mazatlán, Sinaloa”.

Aseguran consejeros del INE que votan en total libertad y sin presiones

Las decisiones que se deciden en el instituto electoral se adoptan de manera conjunta y advirtieron que ninguna valoración individual será objeto de persecución o sanción externa.

Robustecer multilateralismo y eliminar vetos pide De la Fuente en la ONU

El diplomático mexicano destacó además la necesidad de que las democracias fortalezcan la defensa de los derechos de las personas migrantes, en un contexto global en el que el extremismo político y la polarización amenazan la cohesión social y los consensos internacionales.
Anuncio