°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Reportan inflación récord en alimentos y energía de Mexicali y Tijuana

Imagen
La inflación de los alimentos en Tijuana es de 9.3 por ciento; en Mexicali se colocó en 15.7 por ciento. Foto Pablo Ramos / Archivo
22 de julio de 2022 14:32

Mexicali, BC. Los precios de alimentos y energía eléctrica reportan el incremento más fuerte de las últimas dos décadas para Tijuana y Mexicali, señala el Centro de Estudios Económicos de Baja California al tiempo de advertir que la inflación y el covid-19 agravan la crisis económica y aceleran la pobreza en la entidad

El estudio advierte que los aumentos de estos productos y servicios representan una alta afectación para los residentes en las principales ciudades de la entidad durante este siglo.

A pesar del subsidio a la energía eléctrica en Mexicali, se reportó un incremento del 7.7 por ciento, el más alto en una década, el cual se considera un factor grave de empobrecimiento por el impacto a la economía de las familias ante las altas temperaturas y el uso obligado de sistemas de aire acondicionado en hogares

La inflación en la entidad alcanzó el 8.9 por ciento en términos anualizados y el 15 por ciento en el caso particular de los alimentos. A nivel nacional, durante la primera quincena de julio, el INEGI registró una inflación anualizada de 8.1 por ciento.

El CEEBC señala que conforme avanza el año se reportan altos índices de inflación en esta entidad a la que se suma un repunte de casos covid-19 que deja en promedio la muerte de un bajacaliforniano por día.

Tijuana registró una inflación de 9.3 por ciento en alimentos que es la más alta registrada desde el año 2000 y representa una inflación anualizada de 14.9 por ciento. Además, en la ciudad más poblada de la entidad ha repercutido en forma negativa en las tarifas de energía eléctrica con un aumento del 16.7 por ciento y en un 10 por ciento en gasolinas pese a los subsidios.

Mexicali reporta la inflación más alta del Estado en lo referente a alimentos con un 15.7 por ciento y es la de mayor impacto en los últimos 23 años.

 

 

Alerta aumento de emergencias por violencia doméstica en Sonora

En lo que va de 2024 se han recibido 6 mil 652 llamadas de emergencia por este delito. Autoridades lo asocian a la época de calor y vacaciones.

Gobernarán mujeres 22 municipios de Chiapas

Los cómputos finales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del estado confirmaron el triunfo de 22 mujeres y 97 hombres en los 124 municipios en disputa.

Impugnará alcalde con licencia elección municipal en Tlalnepantla

Marco Antonio Rodríguez Hurtado señaló que hay “irregularidades e inconsistencias” en la elección que dio como ganador al candidato de la coalición Morena-PT-PVEM, Raciel Pérez Cruz.
Anuncio