°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arriba a AICM séptimo embarque con vacunas pediátricas contra covid-19

El país ha recibido 119 embarques de Pfizer BioNTech con un total de 58 millones 441 mil 395 dosis que se han destinado a personas adultas, adultas mayores, adolescentes y, actualmente en su formulación pediátrica, a niñas y niños de cinco a 11 años. Fotocortesía Secretaría de Salud
El país ha recibido 119 embarques de Pfizer BioNTech con un total de 58 millones 441 mil 395 dosis que se han destinado a personas adultas, adultas mayores, adolescentes y, actualmente en su formulación pediátrica, a niñas y niños de cinco a 11 años. Fotocortesía Secretaría de Salud
20 de julio de 2022 11:48

Ciudad de México. La mañana de este miércoles llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el séptimo embarque de vacunas pediátricas contra Covid-19 de Pfizer-BioNTech, con un millón dos mil dosis envasadas, con lo cual suman siete millones ocho mil biológicos recibidos por parte de esta farmacéutica que se destinan a la inmunización de niñas y niños de 5 a 11 años de edad.

La Secretaría de Salud (Ssa) detalló que desde el 27 de junio y hasta el 11 de julio, tres millones 99 mil 105 niñas y niños del rango referido han sido inmunizados con la primera dosis del biológico, lo que representa un avance de 20 por ciento.

En total desde el 23 de diciembre de 2020, México ha tenido disponibles 231 millones 357 mil 35 biológicos.

El país ha recibido 119 embarques de Pfizer BioNTech con un total de 58 millones 441 mil 395 dosis que se han destinado a personas adultas, adultas mayores, adolescentes y, actualmente en su formulación pediátrica, a niñas y niños de cinco a 11 años.

A las 07:04 horas llegó el vuelo CVG-GDL-MEX-M71631, procedente de Cincinnati, Estados Unidos, con escala en Guadalajara, Jalisco, con los biológicos de Pfizer- BioNTech para población pediátrica.
En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como 48 elementos del Ejército Mexicano.

El país ha recibido 174 millones 341 mil 95 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.

En el sitio mivacuna.salud.gob.mx continúa abierto el registro para este segmento poblacional, por lo que la dependencia llamó a madres y padres, así como a personas cuidadoras, a llenar el formato electrónico y estar pendientes de las fechas de vacunación en su localidad.

Asimismo, en territorio mexicano, el laboratorio Drugmex ha envasado 14 millones 24 mil 840 dosis de CanSino Biologics, y el laboratorio Liomont 42 millones 991 mil 100 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 57 millones 15 mil 940 vacunas envasadas en el país.

Imagen ampliada

Edadismo discrimina a adultos mayores en salud y empleo: investigadora

El edadismo es un conjunto de prejuicios y estereotipos que afectan la percepción de las personas adultas mayores, considerándolas una población en declive.

Aumenta 10% la población de jaguares en México, pero la especie sigue en peligro de extinción

La población del jaguar (panthera onca) en México alcanzó a 5 mil 326 ejemplares en 2024, un “alentador incremento” de 10 por ciento en los recientes seis años

Furor por 31 minutos en la UNAM; asisten más de mil 300 fans a conferencia de Álvaro Díaz

Asistentes anhelaban conocer al guionista y productor, quien además da voz a Juan Carlos Bodoque en el programa de televisión “31 minutos”.
Anuncio