°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México y Cuba buscan crear condiciones de negocios entre ambos países

El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Héctor Guerrero Herrera, participó en el Foro Empresarial Cuba-México, el 14 de julio de 2022. Foto tomada del Twitter de @EmbaMexCuba
El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Héctor Guerrero Herrera, participó en el Foro Empresarial Cuba-México, el 14 de julio de 2022. Foto tomada del Twitter de @EmbaMexCuba
14 de julio de 2022 16:52

Ciudad de México. Ante la complejidad que vive la economía cubana por el bloqueo por parte del gobierno de Estados Unidos, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su apoyo con la isla para crear condiciones para que empresarios de ambos países realicen negocios.

Durante el Foro Empresarial Cuba-México, el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), Héctor Guerrero Herrera, pidió a los participantes buscar los medios para estrechar los vínculos económicos entre Cuba y México y alcanzar condiciones empresariales de éxito.

El representante del gobierno mexicano expresó que el presidente López Obrador envió un “afectuoso y cálido saludo” a los asistentes al encuentro que se realizó en Cuba, ante la presencia del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

En el foro participarán representantes de más de 80 empresas mexicanas y de más de 150 cubanas.

El viceprimer ministro Ricardo Cabrisas Ruiz explicó que el encuentro busca ser un “un espacio para promover el incremento de la inversión, fomentar los fondos exportables y de bienes y servicios, el desarrollo de la comercialización de productos, y tener la posibilidad de concretar negocios en todos los sectores, con énfasis en el agroalimentario, el turismo, los servicios médicos, biotecnológicos y farmacéuticos, energías renovables”.

El funcionario cubano destacó que el foro se realiza en momentos complejos para la economía cubana, la cual está afectada profundamente por el bloqueo de Estados Unidos, luego de que se recrudeció esta acción de forma deliberada en el contexto de la pandemia de covid-19.

Denunció que el gobierno de Estados Unidos quiso tomar como aliada a la contingencia sanitaria en sus intentos de asfixiar al pueblo cubano y su Revolución.

El bloqueo, dijo, es real y constituye el principal obstáculo para avanzar en la búsqueda del mayor bienestar para la población de Cuba, pero señaló que ese país trabaja intensamente para construir un mundo mejor.

Cabrisas resaltó los lazos entre ambas naciones, las cuales se han mantenido por 120 años de forma ininterrumpida.

Imagen ampliada

Morelos busca captar turismo de reuniones: Daniel Altafi

El titular de la Secretaría de Turismo del Estado comentó que se está definiendo una estrategia de seguridad para apuntalar la llegada de turistas a la entidad federativa.

Gobernadora de Fed dice que “no tiene intención de dimitir” tras crítica de Trump

El mandatario busca reemplazarla con otro leal no calificado que haga su voluntad, denuncian demócratas.

México debe buscar arancel cero a productos automotrices y metales: Index

"El mayor reto a vencer es que los aranceles de la 232 reconozcan la premisa de cero arancel del tratado de libre comercio que tenemos con Estados Unidos”, señaló Israel Morales, presidente del Comité México-Estados Unidos del Index.