°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Considera Anaya “faramalla” inauguración de refinería Olmeca

Ricardo Anaya, en su autoexilio en Estados Unidos, criticó hoy al presidente Andrés Manuel López Obrador por la inauguración de la refinería Olmeca. Imagen tomada de un video difundido a través del Twitter de @RicardoAnayaC
Ricardo Anaya, en su autoexilio en Estados Unidos, criticó hoy al presidente Andrés Manuel López Obrador por la inauguración de la refinería Olmeca. Imagen tomada de un video difundido a través del Twitter de @RicardoAnayaC
11 de julio de 2022 14:48

Ciudad de México. Ricardo Anaya, en su autoexilio en Estados Unidos, criticó de nueva cuenta al presidente Andrés Manuel López Obrador por la inauguración de la refinería Olmeca (en Dos Bocas, Tabasco), porque le faltan años para estar terminada. “Se ha convertido exactamente en lo que él mismo criticaba, como pura faramalla”, dijo.

En un nuevo video semanal, el queretano, quien enfrenta un proceso por manejo de recursos de procedencia inexplicable, apuntó que los “caprichos de López Obrador son un tiradero de dinero, que proviene de los impuestos de todos, como si no hubiera otras necesidades”. 

Anaya insistió en que la refinación de petróleo es obsoleta, porque “lo rentable para México es extraer petróleo y venderlo ahorita que su precio es alto; para cuando Dos Bocas pueda empezar a producir, pues va a estar más cerca la fecha en que ninguna marca importante va a volver a fabricar vehículos de gasolina”.

Imagen ampliada

Extraditan a padre e hijo acusados de abusar de menores en Texas

Francisco Castillo Ortiz y su hijo Francisco Castillo López fueron entregados a las autoridades estadunidenses.

Protestan por uso del hambre como arma de guerra contra Palestina

Han muerto más de 220 personas por inanición, incluidos 103 niños en los últimos meses, y las madres lactantes no pueden alimentar a sus bebés “porque están muriendo de hambre”.

Pobreza en México está en su nivel más bajo en últimos 40 años: Sheinbaum

Subrayó que el cambio del modelo de desarrollo en México se centró en el aumento histórico del salario mínimo, que duplicó su valor en seis años sin provocar inflación y elevó el salario medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a su máximo nivel.