°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CDMX albergará foro de la Unesco sobre desarrollo sostenible

Se realizará en la capital del país un foro internacional entre universidades de diversas partes del mundo, para reflexionar sobre el papel de las instituciones de educación superior en estos ámbitos. Foto Marco Peláez / Archivo
Se realizará en la capital del país un foro internacional entre universidades de diversas partes del mundo, para reflexionar sobre el papel de las instituciones de educación superior en estos ámbitos. Foto Marco Peláez / Archivo
10 de julio de 2022 11:59

 Ciudad de México. En el marco de la Conferencia Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, en septiembre próximo se realizará en la capital del país un foro internacional entre universidades de diversas partes del mundo, para reflexionar sobre el papel de las instituciones de educación superior en estos ámbitos.

En este encuentro se buscará englobar la importancia de la educación y preparación de los líderes del futuro, promover y orientar el desarrollo sostenible de las naciones, garantizado un equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente, el bienestar social, la cultura y la educación, informaron organizadores.

De las reflexiones que se obtengan, las universidades presentarán un documento ante la Unesco y una serie de principios que desde la educación y la investigación se consideran fundamentales para ser tomados en cuenta, señaló Alberto Soto Cortés, integrante de la Comisión organizadora del citado foro.

La discusión de la Conferencia Mundial de la Unesco este año tiene que ver con el desarrollo sostenible y lo que significa el reconocimiento de la cultura, en todas sus dimensiones, el apoyo a ésta, el financiamiento, el poder descentralizar, “es fundamental para el desarrollo en el mundo”, mencionó en entrevista. Advirtió que sin ello las promesas de avance económico y democrático “quedarían canceladas”.

Indicó que entre las universidades interesadas en participar están la de Buenos Aires, Argentina; la de La Habana, Cuba; la de El Salvador, así como instituciones de educación superior de Colombia, Italia, de Bangladés y de Sudáfrica. A nivel nacional, expuso que están las universidades Nacional Autónoma de México, la Autónoma Metropolitana, la de Yucatán, la de Nayarit, la Veracruzana, entre otras.

Soto Cortés detalló que se espera la participación tanto de autoridades de las universidades como expertos en los temas a tratar. El foro se celebrará el 26 y 27 de septiembre próximo en la Universidad Iberoamericana campus Ciudad de México, también habrá transmisión virtual.

Imagen ampliada

Desolación en Ciudad Universitaria por paro preventivo y en conmemoración del 2 de octubre

A la suspensión de labores presenciales, se suma el paro total en otras escuelas en conmemoración de la masacre del 2 de octubre de 1968, en Tlatelolco

SEP, sin emitir convocatoria sobre consulta de nuevo sistema de formación de maestros

"No se ha concretado la promesa de abrogar la llamada ley Usicamm", señalan directores y maestros de primaria y secundaria.

Por crisis global, 234 millones de niños en el mundo no tienen educación de calidad

El Fondo Global para la Educación en Emergencias y Crisis Prolongadas de la ONU advirtió que la educación es uno de los sectores "más infrafinanciados" en el marco de una respuesta humanitaria.
Anuncio