°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Echeverría “se fue impune”, afirma el colectivo H.I.J.O.S México

Carlos Pérez Ricart, integrante de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990, lamentó que Echeverría Álvarez “murió sin ser juzgado”. Captura de imagen tomada de la cuenta de Twitter @perezricart
Carlos Pérez Ricart, integrante de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990, lamentó que Echeverría Álvarez “murió sin ser juzgado”. Captura de imagen tomada de la cuenta de Twitter @perezricart
09 de julio de 2022 11:37

Ciudad de México. El ex presidente Luis Echeverría Álvarez, señalado como uno de los responsables de las matanzas de estudiantes ocurridas el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco y el 10 de junio de 1971, “se fue impune”, aseveró el colectivo H.I.J.O.S México, que aglutina a familiares de personas desaparecidas y ex presos políticos. “La justicia lo dejó en casa y a salvo 100 años”, destacó.

A través de redes sociales resaltó que pese a ello “resiste la memoria de un pueblo: no olvidamos, no hay reconciliación. Nos sigue faltando verdad, justicia y nuestros desaparecidos #EcheverriaGenocida”.

Por su parte, Carlos Pérez Ricart, integrante de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990, también lamentó que Echeverría Álvarez “murió sin ser juzgado por sus crímenes”.

La impunidad del pasado “habilita la impunidad del presente, no se nos olvide”, aseveró en Twitter.

En entrevista, Pérez Ricart manifestó que la responsabilidad del ex presidente “va más allá del 68 y 71, esos son los momentos clave, él protege violaciones graves a los derechos humanos de forma sistemática durante su periodo como presidente y como secretario de Gobernación”. Se cometieron desapariciones forzadas y se ejerció tortura sobre todo contra “movimientos que en un momento específico deciden enfrentar al gobierno autoritario, movimientos de izquierda, magisteriales, estudiantiles, educativos, sindicales”.

Indicó que durante los acercamientos con víctimas y colectivos de la llamada guerra sucia, en el marco de los trabajos de la Comisión de la Verdad, el nombre que más salía era el de Echeverría, junto con el de Miguel Nazar Haro, quien fue director de Dirección Federal de Seguridad. “La búsqueda por justicia también giraba en torno a su nombre, como la figura probablemente más importante”, mencionó.

Otra de las organizaciones que se han pronunciado sobre la muerte del ex presidente son Idheas Litigio Estratégico en Derechos Humanos y el Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social.

“Muere Luis Echeverría Álvarez, ex presidente mexicano acusado de múltiples casos por desaparición forzada y tortura. Nunca fue investigado seriamente ni condenado por estos hechos. Prevalece el pacto de impunidad en México. Ni verdad ni justicia para las víctimas”, expuso Idheas.

En tanto que el Grupo de Acción por los Derechos Humanos manifestó: “Murió a los 100 años el genocida Luis Echeverría. La mitad de estos los vivió en la impunidad. No olvidamos #Tlatelolco. No olvidamos el #Halconazo”.

Imagen ampliada

La sentencia al ex presidente Pedro Castillo es improcedente, afirma su abogado

La defensa del ex mandatario peruano explicó que primero debió existir una destitución constitucional. El litigio se llevará a los organismos internacionales.

Productores y transportistas liberan 90 por ciento de carreteras mientras dialogan con Segob

Dirigentes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y transportistas liberan puntos carreteros como muestra de buena voluntad, mientras continúan las reuniones en la SG para atender demandas de seguridad, precios y apoyos al campo. En la cuenta de la ANTAC en fb dice que ya liberaron el 90 por ciento de carreteras.

Repartidores de apps reprochan a magistrados aprobación de impuesto; se dicen engañados

“Nos hicieron creer que nos habían escuchado, pero en realidad no cambiaron nada", indicaron durante una manifestación afuera de la sede del máximo tribunal que se prolongó tres horas.
Anuncio