°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Actividad industrial manufacturera crecerá 8.1% en mayo, estima Inegi

Imagen
Planta ensambladora de automóviles en Ramos Arizpe, Coahuila. Foto José Carlo González / Archivo
06 de julio de 2022 09:20

Ciudad de México. El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) estimó anticipadamente un avance anual de la actividad manufacturera en México de 8.1 por ciento para mayo del presente año, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Para mayo de 2022 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera tiene un valor de 121.2 puntos, como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero, con un rango entre un avance de 5.1 por ciento y 11.3 por ciento.

Las estimaciones consideradas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 por ciento.

La actividad económica de la industria manufacturera en México mantuvo su paso durante el quinto mes del año con respecto al dato anual de abril.

Las disrupciones en las cadenas de suministro en mayo fueron aminorando, tras la guerra en Ucrania y los cierres de actividades en China, siguieron afectando al sector de la manufactura, principalmente en la industria automotriz. No obstante, a medida que el estado de emergencia por la pandemia se relaja, la actividad secundaria se empieza a recuperar paulatinamente.

El IMOAM es una estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio