°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Busca EU resolver conflictos en materia energética

La directora adjunta del Departamento de Energía de la Embajada de EU expresó que está “esperanzada en tener una mejor relación con Sener”, dirigida por Rocío Nahel (imagen) “para poder enfrentar estos temas”. Foto Pablo Ramos / Archivo
La directora adjunta del Departamento de Energía de la Embajada de EU expresó que está “esperanzada en tener una mejor relación con Sener”, dirigida por Rocío Nahel (imagen) “para poder enfrentar estos temas”. Foto Pablo Ramos / Archivo
05 de julio de 2022 16:53

Ciudad de México. El gobierno de Estados Unidos confía en que previo a la reunión de la próxima semana entre el presidente Andrés Manuel López Obrador con el mandatario estadunidense Joe Biden se resuelvan algunos de los conflictos que existen en torno a las políticas en materia energética.

En el contexto de la Juntas Binacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Laura Sima, directora de la Oficina del Departamento de Energía de Estados Unidos en México señaló que en este momento están enfocados en el trabajo con el gobierno mexicano para lograr que se resuelvan estos asuntos antes de que el titular del Ejecutivo acuda a Washington con su homólogo estadunidense, “para tener una discusión positiva allá”.

Recordó que actualmente muchas compañías libran batalla legales, pues existe falta de claridad para las compañías, que el gobierno estadunidense considera como “no conducente para la inversión”.

Destacó que “México ha tomado y continúa tomando una serie de acciones o inacciones que evitan la capacidad del sector privado de operar efectivamente”, pues ha negado y retrasado permisos en materia energética.

Aunque dijo que no buscan “involucrarse mucho en temas nacionales”, pues es normal ese tipo de procesos, “es claro que está evitando participación en el sector energético para limitar competencia de las empresas propiedad de gobierno, específicamente petróleo y gas”.

“Esperamos tener buenas noticias después de las recientes reuniones con el presidente López Obrador”, indicó.

“Confiamos que estos asuntos se resuelvan, estamos tratado a niveles más altos, reconocemos la naturaleza sin precedentes de la reuniones del presidente mexicano con compañías, pero también, al mismo tiempo, notamos que en el último mes hay nuevod reglamentos en cuanto a gas que tendrán un impacto en los operadores de sector privado”, anotó.

La funcionaria comentó que la razón por la que Estados Unidos tiene adjuntos del Departamento de Energía es porque buscan tener una relación cooperativa y positiva con la Secretaría de Energía (Sener).

“Estoy esperanzada que el Departamento de Energía tengamos una mejor relación con Sener y tengamos una mejor relación con el embajador, con el presidente López Obrador para poder enfrentar estos temas y también asegurarnos de avanzar en una dirección más positiva para el sector privado, para los inversionistas del sector privados del país”, apuntó.

Consideró como “muy positivo” el anuncio del presidente López Obrador sobre la reducción del 98 por ciento de las emisiones de gas metano de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima.

“Algunos de los otros lugares donde vemos compromisos y queremos ver implementación es en el compromiso de trabajar con las compañías norteamericanas para poder operar en México. Hemos escuchado compromisos importantes por parte del presidente mexicano con compañías pero aún hemos estamos esperando la implementación”, indicó.

Imagen ampliada

Septiembre, mes récord para el mercado accionario mexicano

El IPC de la BMV acumuló una ganancia nominal de 27.06 por ciento al cierre del tercer trimestre de 2025, ganancias no vistas desde el 2009, cuando sumó un alza de 30.62 por ciento durante los primeros nueve meses de ese año.

Sabadell rechaza nuevamente oferta de BBVA; es “infravalorada”, dice

La nueva oferta realizada por BBVA, uno de los intermediarios financieros más grandes en España y el de mayor presencia en México, “continúa infravalorando a Banco Sabadell como entidad independiente y sus perspectivas de futuro”.

Reforma al sector hídrico beneficia a la economía; abasto será más justo: Banamex

Con la reforma se reduciría el desperdicio de agua y mejoraría la distribución de este recurso tanto para personas como para empresas, estimó la institución bancaria.
Anuncio