°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

EU ha impulsado migración irregular de cubanos: investigador

Imagen
Residentes cubanos por las calles de La Habana. Foto Afp / Archivo
25 de junio de 2022 13:19

Ciudad de México. Estados Unidos ha propiciado la intensificación de la migración irregular de cubanos, en un marco en el cual “ha sido el principal responsable de las dinámicas de escasez (de alimentos, servicios, entre otros,) y de los problemas internos que tiene la sociedad” de este país, afirmó Jorge Hernández Martínez, investigador de la Universidad de La Habana.

Durante el seminario Estados Unidos, Cuba y la migración actual, organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, expuso que del total de cubanos que residen fuera de la isla, más de 85 por ciento se encuentra en territorio estadunidense.

Al cierre del primer semestre de 2021, dijo, se registraron cerca de 2.2 millones de cubanos en el exterior, regulares y migrantes, de los cuales 600 mil son descendientes, fundamentalmente asentados en ese país, en el sur de Florida.

Hernández Martínez explicó que si bien en un principio el carácter de la migración cubana tenía implicaciones políticas, hoy se ha ido acercando más al patrón del resto de los países, “como es la motivación económica y el estímulo por conseguir la reunificación familiar”.

En la actualidad, “Cuba está viviendo un momento de crisis intensa, que venía acumulando por altibajos, las búsquedas y los reacomodos” en el diseño de la política económica, pero en un escenario de reforzamiento del bloqueo de Estados Unidos contra la isla, enfatizó.

Además, destacó que así como la política “atraviesa toda la relación histórica entre Cuba y Estados Unidos, de esa misma manera la dinámica migratoria ha estado atrapada y en ocasiones se ha convertido en un rehén de la relación política bilateral entre el poderoso vecino del norte y la pequeña isla”.

El investigador también señaló que actualmente en la relación de ambos países “se advierte una paralización de los puntos fundamentales de los acuerdos migratorios que limitan los viajes y el tratamiento preferencial, excepcional concedido a los migrantes”.

Indicó que en este contexto sobre la migración cubana, es importante analizar el restablecer “la plena actividad de los consulados en La Habana y Washington, y la apertura de ambas embajadas, superando el escenario provocado por las acusaciones de los supuestos ataques sónicos”, en 2018, contra personal diplomático estadunidense, así como el retomar las rondas de conversaciones migratorias, con base en el último acuerdo en la materia.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.

Tras larga travesía, caravana migrante llega a la Basílica de Guadalupe

Fue un trayecto desde Tapachula, Chiapas, donde hace dos meses hasta la Ciudad de México.
Anuncio