°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INEA alfabetizará a mil 500 trabajadoras del hogar y a sus familias

Sinactraho e INEA firmaron un contrato para apoyar a las trabajadoras del hogar con rezago educuativo. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Sinactraho e INEA firmaron un contrato para apoyar a las trabajadoras del hogar con rezago educuativo. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
22 de junio de 2022 12:20

Ciudad de México. Alrededor de mil 500 trabajadoras del hogar, así como sus familiares que se encuentren en rezago educativo, recibirán los servicios de alfabetización, primaria y secundaria que brinda el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Lo anterior tras la firma de un acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (Sinactraho) para incorporar a los agremiados a los servicios educativos que ofrece el instituto.

Las personas interesadas se canalizarán a las Plazas Comunitarias de los Institutos Estatales de Educación para Adultos y Unidades de Operación en los estados, para recibir los apoyos educativos; podrán estudiar a través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) con apoyo de una persona asesora o con las guías de estudio.

Durante la firma del convenio de colaboración, la directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, indicó que el INEA pone a disposición de las mil 500 personas afiliadas una atención educativa que les permita estudiar a través de la plataforma tecnológica AprendeINEA, por medio de su teléfono celular.

La secretaria de Formación y Capacitación del Sinactraho, Guadalupe Castillo Melquiades, destacó que el hecho de no saber leer ni escribir constituye una desventaja para algunos trabajadores domésticos al momento de suscribir contratos, recibir sueldos o en su caso de algún tipo de abuso laboral por parte de sus contratistas.

En la primera etapa de este convenio, el Sinactraho difundirá los servicios que ofrece el INEA entre las personas trabajadoras del hogar que radican en Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala, a través de reuniones sindicales.

 

Imagen ampliada

Trabajadores del Poder Judicial concluyen paro; llegaron a acuerdo con OAJ

Reabren 16 inmuebles, en distintas ciudades del país, que fueron cerrados por el paro que duró poco más de cinco horas.

Grupo México pierde recurso para terminar con la huelga en mina San Martín

El sindicato minero de Napoleón Gómez Urrutia logró un nuevo fallo a favor para que la mina en Sombrerete, Zacatecas, siga en una huelga que ya cumple 18 años.

Seguridad UNAM protesta por caso de aficionado de Cruz Azul: "No somos asesinos"

Bloquean la avenida Insurgentes señalando omisiones en el caso del homicidio de Rodrigo Mondragón, aficionado del Cruz Azul, caso por el que cuatro empleados de vigilancia de la UNAM están detenidos.
Anuncio