°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Normalistas apoyarán en alfabetización de más de 4 millones de personas

Se firmó el convenio de colaboración entre la Subsecretaría de Educación Superior, Usicamm e INEA. Foto SEP
Se firmó el convenio de colaboración entre la Subsecretaría de Educación Superior, Usicamm e INEA. Foto SEP
25 de mayo de 2022 19:49

Ciudad de México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que más de cuatro millones 318 mil personas que no saben leer ni escribir recibirán servicios educativos de normalistas de todo el país, tanto estudiantes como egresados, quienes participarán en el Movimiento Nacional para la Alfabetización y la Educación. 

Luego de la firma del convenio de colaboración entre el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), la Subsecretaría de Educación Superior y la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), para fomentar la participación del estudiantado de las escuelas de educación normal y de formación docente en las acciones de alfabetización. 

Los normalistas que participen en los trabajos de alfabetización se les tomará en cuenta con un puntaje para los procesos de admisión a una plaza de docente en educación básica que lleve a cabo la Usicamm. 

Al participar como testigo de honor en la firma del convenio, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, señaló que esta acción es un esfuerzo para saldar una cuenta pendiente con la sociedad, con las personas que no saben leer ni escribir, cuyo rezago se debe abatir. 

Durante el acto, realizado en la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores, en Toluca, Estado de México, se entregaron 80 nombramientos a docentes egresados de escuelas normales del Estado de México y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

Gómez Álvarez exhortó a formar parte de este proceso de alfabetización y llenarse de satisfacciones. También convocó a docentes jubilados a participar, porque, dijo, todavía tienen mucho que enseñar y mostrar gracias a la experiencia que han obtenido. 

Recordó que un convenio similar se firmó con la Subsecretaría de Educación Media Superior, gracias al cual mil 870 jóvenes de ese nivel se registraron como voluntarios al Movimiento Nacional para la Alfabetización y la Educación. Y ahora que se suman los normalistas, dijo, el número de voluntarias y voluntarios se incrementa.  

El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, detalló que el objetivo general de la alianza entre el INEA y la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio es sumar a los estudiantes de las escuelas normales públicas del país en apoyo a los servicios educativos de alfabetización que ofrece el instituto, y contribuir a la formación integral de jóvenes voluntarios, con un claro sentido de responsabilidad social. 

La directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, dijo que el convenio también tiene como objetivo promover y apoyar la participación de estas nuevas generaciones de maestras y maestros como alfabetizadores de sus comunidades, muy cerca de sus familias y de sus escuelas que son, en cierta forma, donde construyen sus familias ampliadas. 

La titular de la Usicamm, Adela Piña Bernal, informó que las y los egresados de las escuelas normales, de la UPN y de los centros de actualización del magisterio, tendrán 25 puntos adicionales, así como puntos extra por su participación en el programa de alfabetización del INEA, en los procesos de admisión realizados por el organismo. 

Lo anterior, precisó, como parte de los acuerdos emitidos por la Usicamm el 17 de diciembre pasado, y en seguimiento al compromiso del presidente López Obrador para priorizar a las escuelas normales públicas en el ingreso al Sistema Educativo Nacional. 

Imagen ampliada

Captan a Ricardo Monreal celebrando en Madrid su 40 aniversario de bodas

El coordinador de los diputados no ha asistido a la Cámara desde la semana pasada y, ante su evidente ausencia, la versión oficial fue que dedicaba estos días a “escribir un libro”.

Tribunal desecha amparo de ex tesorero de Michoacán por falsos alegatos de tortura

Carlos Maldonado Mendoza enfrenta un juicio por desvío de recursos, lavado de dinero y asociación delictuosa.

Respalda Sheinbaum alianza por la democracia que anunciaron en Chile líderes de Iberoamérica

“Me habló el presidente Boric, hace como mes y medio, para invitarme a esta reunión que tuvieron ayer (en Santiago), participaron los presidentes de España, de Brasil, de Colombia, de Uruguay y el propio presidente Boric, en esta alianza por la democracia. Le planteé que obviamente estamos de acuerdo, siempre, en la lucha por la democracia en todos los países”, expuso.
Anuncio