°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Evasión fiscal de bancos y mineras por 63 mil mdp

Oficinas del Servicio de Administración Tributaria, en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
Oficinas del Servicio de Administración Tributaria, en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
22 de junio de 2022 08:37

Ciudad de México. Con registros falseados de pérdidas por créditos incobrables y simulación de inversiones, bancos y mineras, respectivamente, habrían evadido hasta 62 mil 957.7 millones de pesos de sus obligaciones fiscales entre 2015 y 2019, de acuerdo con un par de estudios solicitados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Al hacer un comparativo entre el portafolio de información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y las declaraciones que se entregan al SAT, se detectaron inconsistencias en las quitas y castigos reportados por las instituciones bancarias, lo que dio pie a una evasión fiscal de entre 20 mil 901 y 43 mil 823 millones de pesos, exhibe una investigación.

Las quitas son reducciones a una deuda, los castigos se refieren a la cancelación de un crédito cuando ya se da por cancelada la posibilidad de cobrarlo a través de gestiones formales. Ambos rubros implican pérdidas para las instituciones financieras y, por tanto, se pueden usar para obtener deducciones fiscales.

La Universidad Autónoma Chapingo comparó los informes entregados a la CNBV y al SAT; encontró que los bancos reportaban mayores quitas y castigos en las declaraciones al fisco, el objetivo es –presume la institución educativa– eludir y evadir el pago de impuestos.

Al analizar las cifras de 2015 a 2019, se encontró que las instituciones bancarias presentan un sobrerreporte de pérdidas, ya que existen cantidades que no están registradas ante la CNBV.

El monto de quitas y castigos adicionales que los bancos reportan al SAT representan entre 13.26 y 30.64 por ciento de lo informado en un inicio al regulador.

Otro de los sectores al que el SAT ha dado seguimiento por prácticas de posible elusión y evasión fiscal es la minería. En un estudio entregado por la Universidad Autónoma de Coahuila, se da cuenta de que estas empresas habrían dejado de entregar al fisco 19 mil 134.7 millones de pesos entre 2016 y 2019.

El monto evadido cobra dimensión e importancia al compararse con la recaudación reportada al SAT por grandes contribuyentes del mismo sector (excluyendo a Petróleos Mexicanos); en el periodo los ingresos por esta actividad ascendieron a 59 mil 362 millones de pesos; es decir, la evasión estimada de los contribuyentes analizados representa poco más de 32.2 por ciento de lo recaudado.

El documento subraya que la evasión se da cuando las empresas mineras disfrazan las inversiones en extracción como gasto o reclasificación del mismo, siendo que la mayor parte son para adquirir, comprar, unir y prestar servicios entre empresas del mismo sector y a la reinversión de utilidades. El objetivo de dicha operación es aumentar sus deducciones y con ello pagar menos impuestos, precisa.

Los subsectores identificados con mayor posible evasión fueron las empresas con extracción de plata, plomo y zinc, así como hierro, que en conjunto representan 70 por ciento del total de la evasión estimada, consignó el SAT, al dar cuenta de la investigación.

 
Imagen ampliada

Salir a dar el Grito cuesta hasta $6 mil pesos; festejan el 94% de los mexicanos: Kantar

La cena del 15 de septiembre de este 2025, para una familia de hasta 10 personas, puede costar hasta 6 mil pesos en caso de salir a celebrar, de acuerdo con un estudio realizado por la plataforma de análisis Dinero.mx. El precio no incluye las bebidas alcohólicas.

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales bancarias que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales aún cuando se trata de un día festivo.

Peso y BMV arrancan la sesión con números verdes; la divisa en 18.40 unidades

“La apreciación del peso hoy ocurre a la par de un debilitamiento del dólar de 0.22 por ciento pues el mercado sigue especulando que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) recortará la tasa de interés en 25 puntos base este miércoles 17 de septiembre”, señaló Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
Anuncio