°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se pierden dos satélites de monitoreo de huracanes de la NASA

La Nasa informó que los cohetes Astra se apagaron antes de poner en la órbita correcta los satélites TROPICS CubeSats. Foto Ap
La Nasa informó que los cohetes Astra se apagaron antes de poner en la órbita correcta los satélites TROPICS CubeSats. Foto Ap
Foto autor
Afp
12 de junio de 2022 20:11

Washington. Dos pequeños satélites de la NASA que debían estudiar el desarrollo de un huracán fallaron en su intento de entrar en órbita este domingo, cuando su cohete Astra se apagó antes de alcanzar la altitud necesaria, dijo la agencia espacial estadunidense.

"Después de una primera etapa nominal de vuelo" como estaba previsto "la etapa superior del cohete se apagó antes y falló en su envío de los TROPICS CubeSats a la órbita", confirmó en Twitter el Programa de Servicio de Lanzamientos de la NASA.

En una publicación en su sitio web tras el lanzamiento, la NASA describió los TROPICS CubeSats como una constelación de seis satélites del tamaño de cajas de zapatos que "estudiarán la formación y desarrollo de ciclones tropicales, haciendo análisis más frecuentes de lo que permiten los actuales satélites climáticos".

Astra recibió un contrato de 7,95 millones de dólares de la NASA en febrero de 2021 por tres lanzamientos, cada uno con un par de dispositivos TROPICS a bordo.

Con la esperanza de convertirse en un jugador clave en el mercado del lanzamiento de satélites, Astra promete envíos más frecuentes con más flexibilidad que otras compañías que usan cohetes más grandes, como SpaceX o Arianespace.

"Lamentamos no haber podido enviar los primeros dos satélites TROPICS", dijo el domingo el director ejecutivo de Astra, Chris Kemp, en un tuit.

"Nada es más importante para nuestro equipo que la confianza de nuestros clientes y el envío exitoso de los satélites TROPICS que restan".

Imagen ampliada

Se duplicó en una década la población de pandas en cautiverio en China

Hay un total de 808 ejemplares, señalaron autoridades locales. En 2015 había 422 registrados.

Muchos buscan naves alienígenas, pero 3I/Atlas es un cometa: NASA

La agencia revela nuevas imágenes del astro. Éste “ofrece una visión sin precedente de un sistema extrasolar”.

Periodismo de ciencia está en deuda con saberes indígenas y comunitarios: Aleida Rueda

En conferencia de prensa se anunció la realización del Octavo Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico Historias+allá del laboratorio,
Anuncio