°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Participa Lorenzo Córdova como observador electoral en Colombia

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
28 de mayo de 2022 19:24

Ciudad de México. El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, participa como integrante de la Misión de Observación Electoral Internacional que presenciará el proceso electoral en el que se elegirá al Presidente y Vicepresidente de Colombia para el periodo 2022-2026.

Desde el 27 de mayo y hasta el día de la Jornada Electoral, mañana domingo, el Consejero Presidente participará en las actividades de la Misión, que fue convocada por la Registraduría Nacional, el Consejo Nacional Electoral de Colombia (CNE) y el Gobierno Nacional, representado por el Ministro del Interior, los que corrieron con los gastos del Consejero, dijo el INE en un comunicado.

El Presidente del INE acudió a diversos paneles sobre el contexto político de las elecciones en Colombia; la Red Mundial de Justicia Electoral; soluciones tecnológicas frente al proceso electoral; financiamiento de campañas presidenciales y sistemas de información, entre otros, añadió.

La Misión concluirá este domingo, cuando Córdova Vianello participe en el acto de apertura de las elecciones presidenciales, la observación del cierre de la Jornada Electoral y los escrutinios.

La Consejera Adriana Favela acudió también en misión de observación electoral a Colombia, invitada por la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas.

Imagen ampliada

Solo tres empresas siguen en la licitación para producir credenciales del INE

Según datos recabados por este diario continuarán en el proceso Veridos, actual productora de las micas; Litho Formas y Cosmocolor.

Saturación en tribunales laborales y oficinas del CFCRL obliga a pedir apoyo a gobiernos estatales

Alfredo Domínguez Marrufo, director del CFCRL, señaló que por lo que toca a los centros de conciliación, los conflictos deben resolverse en un promedio de 45 días.

Sindicatos exigen proteger empleos en revisión del T-MEC

Si bien el mecanismo laboral de respuesta rápida es “innovador” y útil para resolver las violaciones a los derechos de los trabajadores, aún es insuficiente, señalan representantes sindicales de México y Canadá.
Anuncio