°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Participa Lorenzo Córdova como observador electoral en Colombia

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
28 de mayo de 2022 19:24

Ciudad de México. El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, participa como integrante de la Misión de Observación Electoral Internacional que presenciará el proceso electoral en el que se elegirá al Presidente y Vicepresidente de Colombia para el periodo 2022-2026.

Desde el 27 de mayo y hasta el día de la Jornada Electoral, mañana domingo, el Consejero Presidente participará en las actividades de la Misión, que fue convocada por la Registraduría Nacional, el Consejo Nacional Electoral de Colombia (CNE) y el Gobierno Nacional, representado por el Ministro del Interior, los que corrieron con los gastos del Consejero, dijo el INE en un comunicado.

El Presidente del INE acudió a diversos paneles sobre el contexto político de las elecciones en Colombia; la Red Mundial de Justicia Electoral; soluciones tecnológicas frente al proceso electoral; financiamiento de campañas presidenciales y sistemas de información, entre otros, añadió.

La Misión concluirá este domingo, cuando Córdova Vianello participe en el acto de apertura de las elecciones presidenciales, la observación del cierre de la Jornada Electoral y los escrutinios.

La Consejera Adriana Favela acudió también en misión de observación electoral a Colombia, invitada por la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas.

Imagen ampliada

Avala TEPJF que INE verifique a ganadores de elección judicial

El acuerdo del INE se relaciona con la ‘8 de 8 contra la violencia’, parámetro al que se añadieron dos causales a revisar: no ser deudor alimentario y/o prófugo de la justicia.

Llaman ex consejeros electorales a vigilar casillas en elección judicial

Nesario recabar materiales gráficos de incidencias, señalan ex consejeros electorales.

Se reforzará estrategia gubernamental contra gusano barrendor: GCMA

Sólo uno por ciento del orden estimado de entre 600 mil y 800 mil cabezas de ganado que entran a México desde Centroamérica se hace de manera formal, señaló Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor.
Anuncio