°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Moody's baja a 3.1% proyección de crecimiento para economías del G20

Si bien la firma espera que las medidas de inflación empiecen a descender el próximo año, prevalece la incertidumbre macroeconómica por eventos como el conflicto en Ucrania y una desaceleración mayor a la estimada en China. Foto Afp / Archivo
Si bien la firma espera que las medidas de inflación empiecen a descender el próximo año, prevalece la incertidumbre macroeconómica por eventos como el conflicto en Ucrania y una desaceleración mayor a la estimada en China. Foto Afp / Archivo
26 de mayo de 2022 10:53

Las economías del G20 crecerán este año 3.1 por ciento, una baja importante respecto del avance de 5.9 de 2021, debido a la compleja serie de desafíos que enfrenta el mundo en la recuperación de la pandemia del covid-19, estimó este jueves la empresa de calificación de deuda Moody's.

Si bien la firma dijo que espera que las medidas de inflación empiecen a descender durante el próximo año, prevalece la incertidumbre macroeconómica por eventos como el conflicto de Ucrania y una desaceleración mayor a la estimada en China.

Para los mercados emergentes, Moody's estima un crecimiento conjunto de 3.8 por ciento en 2022 y un aumento de 2.6 en la actividad de las economías más ricas.

A excepción de Rusia, no se espera una recesión en ningún país del G20 para 2022 o 2023, indicó, si bien el panorama para la región de América Latina se verá lastrado en el mediano plazo por las elevadas tasas de inflación.

Moody's reportó que las previsiones de China difieren de cualquier otra gran economía del mundo, al estimar que el país registrará un avance del PIB real de 4.5 por ciento este año y una mejoría a 5.3 en 2023.

Imagen ampliada

Mercados financieros mexicanos abren con retrocesos en el feriado de EU

El peso cotiza con una marginal depreciación de 0.02% a 18.34 por dólar, mientras la BMV retrocede 0.27 por ciento a 63 mil 77 puntos.

Alcanzan exportaciones niveles récord de 66 mil 132.60 mdd en octubre

El aumento fue de 14.7% con respecto al mismo mes de 2024, informó el Inegi. Fueron impulsadas por las manufacturas.

Aún existe desconfianza hacia los bancos: SHCP

Presentan política de inclusión financiera; sólo 40% hace envíos o pagos vía transferencia.
Anuncio