°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El IECM pide parlamento abierto de última hora; hoy se vota su recorte

La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, el pasado 1 de mayo. Foto Cuartoscuro
La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, el pasado 1 de mayo. Foto Cuartoscuro
26 de mayo de 2022 09:08

Ciudad de México. A unas horas de que el Congreso capitalino vote la reforma que reduce la estructura del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), la consejera presidenta del organismo, Patricia Avendaño, envió una misiva a la mesa directiva para solicitar un parlamento abierto sobre la dictaminación.

El documento fue dirigido al diputado Héctor Díaz Polanco (Morena), en el que pide realizar las acciones legislativas necesarias con la finalidad de escuchar a la gente, a las organizaciones de la sociedad civil, especialistas y autoridades en el proceso de análisis del proyecto de recorte de personal.

Sin embargo, el propio Polanco respondió tajante durante una sesión de la conferencia: los derechos de quienes suponen que se está violando alguna norma quedan a salvo para presentar recursos en su caso.

Horas antes, el consejero Ernesto Ramos Mega informó que en caso de que la reforma se apruebe se analizará interponer un recurso por medios jurídicos, como un juicio ante la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) o incluso una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En conferencia de prensa, reiteró que la reforma impacta de manera negativa en las funciones del instituto, el cual se verá mermado en el último trimestre del año por la falta de recursos para pagar prerrogativas a partidos políticos, así como para cubrir indemnizaciones de más de 100 trabajadores, e incluso para pagar los servicios de seguridad y limpieza.

No nos avisaron

Al preguntarles sobre la razón por la que no habían solicitado parlamento abierto durante los cuatro meses que duró la elaboración del proyecto de dictamen, los legisladores de PRD, PAN y PRI, Jorge Gaviño, Ricardo Rubio y Tania Larios, respectivamente, justificaron que por la cantidad de iniciativas presentadas en comisiones –donde varios asuntos se quedan sin decidir– no pidieron a Morena abrir la discusión de manera pública.

Gaviño dijo que el partido guinda tenía que haberles avisado con tiempo si había interés de por medio en dictaminar la iniciativa.

En tanto, el consejero electoral Ernesto Ramos dijo que se enteró de la reforma a través de los medios de comunicación; comentó que en un principio buscó a diputados de Morena, pero algunos habían solicitado licencia a sus cargos; no obstante, el congresista Temístocles Villanueva, presidente de la Comisión de Asuntos Político-Electorales –la cual elaboró el dictamen–, no formó parte del grupo de diputados que pidieron permiso temporal.

 
Imagen ampliada

Va reforma que regula 'bicis', motos y patines eléctricos, pese a descontento: Morena

“Sí se va a legislar y ayer lo dijimos muy claro, para que todos estén en el mismo contexto. También propusimos que en el lapso de 360 días que se tiene para reglamentar, se abran las mesas de trabajo y tener las aportaciones de todos los que quieran”.

Tres horas de caos en la línea 2 por cortocircuito

Se suspendió el servicio en 18 de 24 estaciones de Colegio Militar a Tasqueña.

Hallan restos de una mujer en obra de la colonia Narvarte

El cuerpo de la mujer, quien se encontraba en calidad de desaparecida, fue enterrado en una dicha obra en construcción
Anuncio