°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia TEPJF aplicación de sistema aleatorio para asignación de casos

Sala de sesiones del TEPJF en imagen de archivo. Foto Roberto García
Sala de sesiones del TEPJF en imagen de archivo. Foto Roberto García
24 de mayo de 2022 20:53

Ciudad de México. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) inició este martes la aplicación del sistema aleatorio, basado en un algoritmo, para la asignación de casos a cada uno de los magistrados que integran su Sala Superior.

También hoy el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez, anunció la creación de la Defensoría Pública Electoral; esta instancia previamente sólo era para atender personas indígenas y ahora añade a otros grupos en situación de vulnerabilidad y desventaja histórica.

A saber: mujeres en casos de paridad y de violencia política de género; personas residentes en el extranjero, afromexicanas, con discapacidad, de la diversidad sexual y de género, así como personas en prisión preventiva.

“En México persisten condiciones de exclusión preocupantes y que afectan el ejercicio de los derechos políticos y electorales de la ciudadanía”, subrayó el magistrado.

Con la nueva instancia se ampliarán los servicios que ofrece este tribunal y se promoverá un servicio profesional de carrera que privilegie el mérito, la igualdad de oportunidades, la perspectiva de género, la evaluación del desempeño y la formación permanente de los defensores.

En cuanto a la persona titular de la misma “se contempla que la Comisión de Administración se encargue del proceso de selección, a partir de un concurso público, transparente y objetivo”, dijo.

La convocatoria irá dirigida a personas “con una amplia sensibilidad y trayectoria en temas de defensoría y protección de los derechos de las personas, en especial de quienes se han encontrado en situación de desventaja o vulnerabilidad”.

Durante una conferencia magistral dictada en Campeche, el magistrado habló de los controles de constitucionalidad aplicados en el TEPJF; por ejemplo,en favor de las personas con discapacidad (en 2020, poco más de 20 millones de personas en México vivían en esa condición), y alertó también sobre la discriminación preocupante hacia las personas de la diversidad sexo genérica.

Casi 2 millones 700 mil personas declararon no ser heterosexuales; el observatorio nacional de crímenes de odio contra personas LGTBymás reportó que durante 2021 en México se registraron 80 casos de agresión en contra de individuos con este colectivo, de los cuales 63 fueron asesinados .

Ante esta situación de evidente discriminación, la Sala Superior ha manifestado que las autoridades administrativas electorales deben adoptar medidas para eliminar barreras de estas personas para la postulación a cargos de elección popular, lo mismo para migrantes.

En 2021, sólo 5.6 por ciento de los mexicanos residentes en el exterior se registraron para votar y sólo el 2.5 por ciento votó.

 

 

Imagen ampliada

Situación en Gaza es intolerable y deshumanizante; urge tomar medidas: México ante ONU

Llamó a la comunidad internacional a emprender acciones colectivas urgentes para detener y revertir una crisis que calificó como “sin precedentes en décadas recientes”.

Mexicanos retenidos en Israel serán transferidos a prisión de Ketziot: SRE

Procurará, “por todos los medios legales y diplomáticos posibles”, su pronto regreso a nuestro país, destacó la Cancillería.

Vinculan a proceso a tres individuos relacionados con el CJNG

César Iván Valencia Medina, Miguel Ángel Ceja Silva y Alberto Reyes Hernández Leyva son probables responsables de portación de arma de fuego de uso exclusivo, de delito contra la salud en la modalidad de posesión simple droga y portación de artefacto explosivo improvisado.
Anuncio