°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nicaragua llama a hacer valer la Celac ante la exclusión de EU

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que "no le interesa" participar en la novena Cumbre de las Américas, programada para junio en Los Ángeles, California. Foto Afp / Archivo
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que "no le interesa" participar en la novena Cumbre de las Américas, programada para junio en Los Ángeles, California. Foto Afp / Archivo
19 de mayo de 2022 09:20

Managua. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ayer que no le interesa participar en la novena Cumbre de las Américas, programada para junio en Los Ángeles, California, y reivindicó a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como instrumento de unidad en la región.

El subsecretario estadunidense para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, anunció a inicios del mes la exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua del encuentro. Los países que por sus actuaciones no respeten la democracia, no van a recibir invitaciones, expuso.

Ir a esa cumbre es acudir a llenarse de ya sabemos qué. Sí, esa cumbre no enaltece a nadie, más bien ensucia, embarra. Los latinoamericanos debemos defendernos para que nos respeten, apuntó Ortega durante la ceremonia por el 127 aniversario del natalicio del general Augusto César Sandino (1895-1934), quien hizo frente a la dictadura de Anastasio Somoza.

Desde el Centro de Convenciones Olof Palme, el mandatario subrayó: “tenemos la Celac, un instrumento poderoso, para decir a la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá: reunámonos. Sí, nosotros estamos dispuestos, desde la Celac, a invitarlos, pero ellos van a empezar a decir: ‘no podemos ir porque ahí están tales y tales países’. Entonces, ¿en qué mundo estamos?

“Necesitamos fortaleza para que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, así como se reúne con China, Rusia… pueda decidir, hacerse respetar y no rogarle al yanqui”, agregó

Agradecimiento de Venezuela a México

El gobierno de Nicolás Maduro consideró positiva la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien indicó que sólo asistirá a la novena cumbre de las Américas si todos los países de la región son invitados.

Venezuela saluda y agradece la postura valiente de López Obrador, quien aboga por una América diversa e inclusiva. Su llamado a una Cumbre de las Américas sin exclusiones resuena en nuestra América, tuiteó el nuevo canciller, Carlos Faría.

Desde la publicación de la convocatoria a la cita regional, López Obrador fue el primer dignatario en rechazar la exclusión deliberada de Cuba, Venezuela y Nicaragua por parte de Estados Unidos, y confirmó que si la postura se mantiene, sólo enviaría una delegación mexicana, sin su presencia.

En la misma red social, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, publicó: “Con engaños y maniobras de última hora, Estados Unidos está tratando de justificar su decisión arrogante de excluir a países de la novena Cumbre de las Américas, lo que constituye un retroceso en las relaciones hemisféricas.

“Washington ya no tiene el pretexto de no haber cursado aún las invitaciones, para disimular la exclusión de naciones del hemisferio de la cumbre que convoca a nombre de ‘las Américas’. La Doctrina Monroe continúa orientando el comportamiento estadunidense hacia la región”, expuso en otro mensaje.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, dialogó el martes con Biden sobre el cónclave de junio, se informó ayer. Gran conversación con el presidente Joe Biden. Satisfecho de encontrar coincidencias en el desarrollo de nuestro continente. Trabajaremos juntos por la seguridad, la migración y la lucha contra la corrupción. Esperamos con ilusión la visita de la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, y nos vemos pronto en Los Ángeles, tuiteó.

Imagen ampliada

Justicia argentina ordena decomiso de bienes a ex presidenta Cristina Fernández

Un Tribunal de Buenos Aires ordenó el decomiso total de los bienes de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, (2007-2015), por un valor actualizado de 490 millones de dólares

Desde ultratumba, Jeffrey Epstein provoca una potencial crisis política para Trump

La pugna sobre Epstein reveló crecientes divisiones dentro del movimiento político que encabeza Trump, con varias voces prominentes de la derecha hasta ahora leal sumándose al llamado para la divulgación de los documentos.

Escapa una de las 25 niñas secuestradas en una residencia escolar en Nigeria

Las alumnas fueron capturadas cuando hombres armados atacaron la escuela secundaria antes del amanecer del lunes. Además, los asaltantes mataron a un miembro del personal del centro.
Anuncio