°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Chile: será una cumbre sin fuerza si se excluye a países

El gobierno del presidente de Chile, Gabriel Boric, realiza gestiones para posibilitar la participación de Cuba, Nicaragua y Venezuela en la novena Cumbre de las Américas. Foto Ap / Archivo
El gobierno del presidente de Chile, Gabriel Boric, realiza gestiones para posibilitar la participación de Cuba, Nicaragua y Venezuela en la novena Cumbre de las Américas. Foto Ap / Archivo
16 de mayo de 2022 08:14

Santiago. El gobierno del presidente de Chile, Gabriel Boric, realiza gestiones para posibilitar la participación de Cuba, Nicaragua y Venezuela en la novena Cumbre de las Américas, a realizarse del 6 al 10 de junio en la ciudad estadunidense de Los Ángeles, dijo la canciller chilena, Antonia Urrejola, días después de que Estados Unidos anunció que los países que por sus actuaciones no respeten la democracia no recibirían invitaciones para el encuentro.

En declaraciones al diario chileno La Tercera, Urrejola expuso: Hay que cambiar la receta: la región necesita dialogar más allá de sus diferencias, antes de matizar que el que invita es el dueño de casa.

El subsecretario de Estado para las Américas, Brian Nichols dijo el jueves pasado que el respeto a la democracia es condición para participar en la cita, cuando los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y Bolivia, Luis Arce, ya supeditaron su asistencia a que no haya exclusiones.

He estado conversando con algunos cancilleres, estuve ahora en Costa Rica, y ahí también hablé con varios representantes de distintos gobiernos, dando un poco nuestra opinión de por qué la región necesita conversar más allá de las diferencias, explicó Urrejola .

La jefa de la diplomacia chilena agregó que el encuentro perdería fuerza si finalmente se margina a esos países y además, al citar al mandatario Boric, recalcó que “se han perdido los espacios de diálogo; la región está ‘superfragmentada’ y polarizada”, y señaló que “la exclusión no ha dado resultados en materia de derechos humanos.

En cambio, la presencia de Chile y del presidente Boric en el foro no estará supeditada a la participación de Cuba, Nicaragua y Venezuela, como lo ha expresado México, indicó la canciller, quien añadió que espera que no dejen de asistir muchos otros jefes de Estado si ese fuera el caso.

También, en decisión conjunta, los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) afirmaron que no asistirán a la Cumbre si se excluye a alguna nación de esa área.

Según el vicecanciller de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, en entrevista con The Hill, el gobierno estadunidense, como anfitrión del foro, se siente con el privilegio de llamar solamente a quien quiere y aún así llamar al encuentro Cumbre de las Américas.

En realidad, la Casa Blanca pretende hacer una reunión de amigos que sean capaces de escuchar lo que dice Estados Unidos, aceptar su agenda y repetirla, agregó Fernández de Cossío.

En tanto, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, aseguró ayer que aún valora su participación. Depende de muchas cosas. Algunos dijeron que no sería recibido por (el presidente Joe) Biden. Dios mío, me reciben jefes de Estado de todo el mundo, precisó a reporteros.

El mundo entero quiere hacer negocios con Brasil, ¿sabe por qué?, porque dependen de nuestros alimentos para su seguridad alimentaria, respondió.

El gigante sudamericano figura como uno de los mayores exportadores mundiales de alimentos y ahora tendrá más demanda de sus productos por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

De acuerdo con medios periodísticos, aunque Bolsonaro aún no se decide, la cancillería trabaja con el escenario de la participación del gobernante en el foro.

El ex presidente boliviano Evo Morales tuiteó: “Frente a la exclusión de Estados Unidos de países liberados de su hegemonía, qué bueno sería que #Bolivia se retire de la @OEA_oficial ratificando nuestra posición antiimperialista, la soberanía e independencia del Estado pero también la identidad, dignidad y libertad del pueblo boliviano”.

 
Imagen ampliada

Corte inicia desahogo de juicios de Grupo Salinas: deja firme crédito fiscal más cuantioso de 33.3 mmdp

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sesiona sobre siete de los nueve juicios fiscales que enfrentan las empresas de Grupo Salinas.

Claudia Sheinbaum le deseó feliz cumpleaños al ex presidente López Obrador

En la conferencia matutina la mandataria pidió un aplauso para el fundador de Morena.

SCJN debe aplicar la ley al resolver juicios fiscales de Grupo Salinas: Sheinbaum

Sheinbaum insistió en que su administración no utiliza el poder público en contra de particulares o para favorecer a algún grupo.
Anuncio