°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Nada que festejar", claman en las calles madres de desaparecidos

Imagen
en Zacatecas. Foto: Alfredo Valadez
10 de mayo de 2022 16:07

Integrantes de grupos de búsqueda y madres de personas desaparecidas en todo el país, participaron en la Marcha de la Dignidad Nacional en Monterrey, Zacatecas, Mexicali y Tepic, para gritar al unísono que este Día de la madres no hay “nada que festejar”.

En las principales plazas públicas de esas ciudades, exigieron a los tres órdenes de gobierno, así como a las Fiscalías realicen su trabajo para buscar y encontrar con vida a sus hijos o familiares ausentes.

En Monterrey unas 50 personas, en su mayoría madres de familia, a partir de las siete de la mañana corearon consignas como “¿Dónde están, dónde están, nuestros hijos, dónde están?”, frente a la sede de la Fiscalía General de la Justicia del Estado, en el edificio ubicado en Morones Prieto y Zaragoza.

Miembros de “Grupo Amores”, “Ciudadanos y Apoyo a los Derechos, AC”, y “Buscadoras de Nuevo León” denunciaron a gritos que esa institución no ha presentado avances en las investigaciones de sus familiares desaparecidos. “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, arengaron.

Una madre señaló, “Mi hijo tiene siete años desaparecido, no nos dan ninguna respuesta, vamos y vamos a la Fiscalía y nada. Otra mujer, de nombre María Valentina Longoria Espinoza, que busca a su vástago llamado Eleazar Héctor Alonso Longoria, quien tenía 25 años cuando se lo llevaron, declaró que “les pedimos que trabajen, porque no nos dicen nada, que le echen ganas”.

La religiosa Consuelo Morales, de “Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (Cadhac)”, comentó que de los años 70 a la fecha han desaparecido seis mil personas en Nuevo León, pero tan solo desde el 2009 hasta ahora serían unos cuatro mil.

Más tarde, pasado el mediodía, el colectivo “Eslabones”, que buscan a sus familiares desaparecidos hace 11 y 12 años en Nuevo León, tapizaron con imágenes la Plaza de los Desaparecidos, en el cruce de Zaragoza y Washington, en el centro de la ciudad.

Ana Francisca Reyes, de ese grupo civil , con un familiar desaparecido hace años, aseguró en cambio, que la autoridad sí los apoya pero de manera insuficiente, ante los seis mil desaparecidos, cuyos casos solo son atendidos por cinco fiscales.

Mientras, en el estado de Zacatecas al menos 2 mil 757 madres de familia no tienen nada que festejar este día, pues buscan a sus hijos desaparecidos en los últimos años, enfrentando a la burocracia e incompetencia de la Fiscalía General de Justicia del Estado, “que está rebasada y no soluciona ningún caso”.

En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, implementado por policías estatales, este lunes, decenas de madres y familiares de desaparecidos en Zacatecas, pertenecientes a tres organizaciones locales: “Familias Unidas”, “Zacatecanas y Zacatecanos por la Paz”, y “Amor, Esperanza y Lucha”, se sumaron a la Marcha de la Dignidad Nacional, para exigir a las autoridades, la localización de sus desaparecidos.

Las personas participantes –en su mayoría mujeres de todas las edades-, se concentraron primero frente al Jardín de la Madre, a un costado de la alameda, en el centro histórico de esta ciudad, para realizar una marcha por diversas calles y avenidas, hasta la plaza de armas, frente al Palacio de Gobierno del Estado, donde realizaron un mitin.

Ya en plaza de armas, afuera de la puerta principal del Palacio de Gobierno, la señora Guillermina Camacho leyó un pronunciamiento general, sobre la causa de las madres de personas desaparecidas, “que vivimos en una tortura continua por tener un ser querido desaparecido; por un lado, en el dolor de no saber qué es lo que puedan estar padeciendo nuestros hijos e hijas”.

Pero además, lamentó Guillermina Camacho, “al percatarnos de cómo, la estigmatización, la simulación, la falta de sensibilidad de las autoridades provocan efectos perversos que nos afectan como cuchillos hurgando en heridas abiertas, utilizados por parte de diversos sectores de la sociedad de la que formamos parte, incluyendo a las instituciones y funcionarios estatales que deberían estar abocados a dar con el paradero de nuestros seres queridos desaparecidos, y a tutelar de manera efectiva nuestros derechos fundamentales gravemente vulnerados”.

En este contexto, a nombre de las organizaciones de madres buscadoras, se plantearon demandas específicas al gobierno estatal que encabeza David Monreal Ávila, para localizar a sus familiares. Entre otros, “que se resuelvan los problemas de coordinación de las políticas públicas abocadas a la investigación, investigación, identificación y atención a las víctimas de los casos de desaparición de personas en Zacatecas. Para ello, volvemos a solicitar -un año después, sin haberlo aún logrado-, un plan de trabajo integral del Mecanismo Estatal de Búsqueda de Zacatecas”.

También se demandó a las autoridades incorporar a las instituciones de identificación forense, en una dinámica que evite la demora injustificada en la entrega de resultados; y articular -en materia de identificación humana-, las acciones de La Dirección de Servicios Periciales, con los planes de trabajo del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense.

Finalmente, se demandó al gobierno “garantizar la entrega de los recursos presupuestales indispensables”, para las instituciones que integran el Mecanismo Estatal de Búsqueda.

Por otra parte, en el Centro Cívico de Mexicali, Baja California, una treintena de mujeres vestidas de blanco con las fotografías de sus hijos desaparecidos, gritaron que “no hay nada que festejar, buscamos a nuestros hijos”, en la oficina de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Las manifestantes solicitaron nueva audiencia con la gobernadora morenista con la finalidad a que instruya acciones contundentes para conocer el paradero de sus hijos.

Por ello, más de un centenar de mujeres se organizaron en diferentes colectivos de búsqueda de Mexicali y Tijuana.

Alrededor de medio centenar de madres del colectivo COFAUNNAY se movilizaron en la plaza pública de La Madre en Tepic.

Con el lema "Sin ell@s no hay 10 de mayo, cómo festejar, si nos faltan nuestr@s hij@s", las decenas de madres del #Colectivo Familias Unidas por Nayarit”, mostraron fotografías de sus hijas e hijos desaparecidos para hacer un llamado a la sociedad a que deje de normalizar este fenómeno social que se ha convertido en flagelo de miles de familias y dolor.

En cada entidad, las buscadoras pidieron el apoyo de la comunidad, aprovechando las redes sociales, que son un gran instrumento, para propiciar la localización de personas, con vida o sin ella.

Denuncian audio de candidata de MC sobre intervención electoral

El partido Futuro denunció que se identificó en redes sociales un audio presuntamente de la candidata de Movimiento Ciudadano al Senado, Mirza Flores.

Reconoce Rutilio Escandón “gran esfuerzo” del INE y del IEPC

El gobernador de Chiapas celebró la buena afluencia de votantes en las casillas.

Reporta IEPC de Jalisco apertura del 97% de casillas

No se tenía noticia de incidentes mayores, salvo el caso de una donde una persona falleció por un infarto.
Anuncio