°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sindicato de controladores de tránsito aéreo se deslinda de fallas

Aspectos del AIFA. Foto Luis Castillo/ archivo
Aspectos del AIFA. Foto Luis Castillo/ archivo
07 de mayo de 2022 23:20

El Sindicato de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), rechazó que sus afiliados sean los responsables del “deterioro del servicio y del incremento de eventos de seguridad aérea” en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), tras el resideño del espacio aéreo, por la entrada en operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Señaló que, por el contrario “se ha evitado que ocurran accidentes gracias a la experiencia y cuidados de los controladores de tránsito aéreo” y añadió que “la capacitación deficiente e insuficiente ha sido respecto al fallido rediseño presentado por el Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam).

“Reiteramos que hemos advertido al titular de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (Jorge Arganis Díaz Leal) y al titular de la Agencia Federal de Aviación Civil (Carlos Rodríguez), las probables consecuencias por la ineptitud y negligencia del director general de Seneam, Víctor Hernández, y denunciamos incluso los incidentes de aviación sin que fuéramos escuchados, y sin que se tomaran medidas de mitigación de riesgos”.

Ante ello remarcaron que determinaron “hacer públicos” esos incidentes, y por ello realizarán el próximo lunes 9 de mayo una conferencia de prensa en su sede sindical, ubicada en la colonia Roma Norte.

Criticó que luego de comunicar a las autoridades del sector esas situaciones, hayamos sido “tachados de mentirosos” y el gremio reiteró su compromiso con la seguridad en las operaciones en el espacio aéreo mexicano. “Seguimos dando nuestro mejor esfuerzo, proponiendo nuevamente a las autoridades nuestra participación en las medidas para hacer las correcciones necesarias”.

El Sinacta hizo responsable al titular del Seneam, de las “consecuencias que se pudieran presentar”, dado que consideró que ha ignorado las comunicaciones del gremio.

Imagen ampliada

Aumenta 3.2% el presupuesto para refugios de mujeres en 2026

El PPEF para 2026 indica un monto de 856 millones 782 mil 185 pesos, es decir, un aumento nominal de 64 millones 828 mil 297 pesos.

Senado ratifica a Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA

Senadores ratificaron además los nombramientos de Carlos Eugenio García de Alba y de Laura Elena Carrillo Cubillas como embajadores en Brasil y ante tres agencias de la ONU, respectivamente.

Huelga inminente en el Monte de Piedad por violaciones al contrato colectivo

La decisión se tomó en el Congreso Nacional del sindicato para colocar las banderas rojinegras en las más de 300 sucursales de la institución prendaria en todo el país, a partir de las 24 horas de este martes.
Anuncio