°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En AL el uso del automóvil en aumento, en tres años crecerán 13% los gases de efecto invernadero UITP

Necesario pensar en nuevas formas de operar, nuevas tecnologías y formas de asociarse, señala Nicolás Rosales, presidente de la AMTM, al inaugurar 13º Congreso Internacional de Transporte.
Fotos. Cortesía Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad.
Necesario pensar en nuevas formas de operar, nuevas tecnologías y formas de asociarse, señala Nicolás Rosales, presidente de la AMTM, al inaugurar 13º Congreso Internacional de Transporte. Fotos. Cortesía Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad.
27 de abril de 2022 14:35

Ciudad de México. Invertir en transporte público es una prioridad en México y en América Latina, ya que hacia el 2025 en esta región los gases de efecto invernadero van a aumentar en más del 13% comparado con 2005, advirtió Mohamed Mezghani, secretario General de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), durante la inauguración del 13º Congreso Internacional de Transporte (13CIT).

El especialista añadió que, sin embargo, en esta misma zona el uso del automóvil va en aumento en comparación con el uso del transporte público, a pesar de que el 70 por ciento de la población utiliza éste último como forma de traslado cotidiana. 

Por su parte y también durante su participación en la inauguración del 13CIT, que se realiza este 27 y 28 de abril, Jesús Padilla Zenteno, presidente fundador de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), dijo que después de estos dos años de pandemia, estamos obligados a reinventarnos, ha estado a prueba nuestra capacidad de resiliencia, el mundo está a prueba y el transporte público no es la excepción.

“Tenemos que apostar a la tecnificación del transporte”, agregó, y sostuvo que en la actualidad, tenemos un reto importante hacia adelante y la AMTM es un aliado en estos esfuerzos, porque podemos comunicar de manera importante a los actores de la movilidad, las autoridades, los proveedores, los consultores, la academia y los transportistas, todos juntos, trabajando en favor del usuario.

Principal promotor de este encuentro que cumple su decimotercer año, Jesús Padilla reconoció el valor de la nueva Ley de Movilidad, recientemente aprobada por legisladores, porque es una esperanza para todos los mexicanos; qué bueno que en los gobiernos de la república hoy la movilidad es un actor sustantivo y aparece casi siempre entre los primeros tres elementos de la agenda más importante de cada gobierno y ahí estamos obligados todos a incidir”.

En ese sentido, sostuvo que con la revolución tecnológica impulsada durante la pandemia, la industria está obligada a que “cada día tengamos acceso a mejores vehículos, a mejores herramientas de control, por lo que hoy tenemos que apostar a la tecnificación del transporte”.

Por su parte, Nicolás Rosales Pallares, actual presidente de la AMTM, consideró que hoy más que nunca es necesario redoblar esfuerzos y pensar en nuevas formas de operar, con nuevas tecnologías, nuevas formas de asociarse y nuevos modelos de negocios, porque los modelos tradicionales en el transporte público empiezan a estar desgastados, y es imprescindible la participación y alianza de las autoridades, operadores de transporte, instituciones financieras y la industria del sector.

Agregó que es necesario considerar que, a pesar de este panorama tan negativo, el transporte público ha demostrado lo imprescindible que es para el desarrollo equilibrado de las ciudades, para la calidad de vida, inclusión social, para la calidad del aire y hasta para la competitividad económica, entre otros temas.

Imagen ampliada

Lo que hay detrás de la presentación de diseño del Audi R26 Concept

La firma de los cuatro aros presentó el nuevo concepto de diseño que no solamente revela las ambiciones deportivas de Audi en F1, sino también una clara estrategia de marca que busca un mejor posicionamiento en los mercados

Entradas agotadas para 2026 del GP de la Ciudad de México de Fórmula 1

La organización que coordina en México el evento más resonado del automovilismo internacional, dio a conocer las localidades agotadas en sus modalidades de preventa y venta general para la carrera de 2026

BMW Motorrad designa a Frederic Stik como director de la región de Latinoamérica

La división de motocicletas de la firma bávara nombra a un nuevo líder para los países latinoamericanos donde la marca tiene presencia; con amplia experiencia en la industria, Stik buscará más solidez comercial
Anuncio